DIRECTORIO

DEL SECTOR ALIMENTARIO

Alimentos y Bebidas / Refrigeración y Congelación

Refrigeración industrial frutas y hortalizas en cámaras frigoríficas

Autor: Portal Cofrico

Imagen del artículo Refrigeración industrial frutas y hortalizas en cámaras frigoríficas

La conservación industrial de frutas y hortalizas supone un reto a nivel industrial, ya que cada hortaliza y fruta tiene sus propias características y requiere una forma específica de conservación y refrigeración para garantizar que mantienen sus propiedades y su metabolismo activo.

Frutas y hortalizas climatéricas y no climatéricas

Los frutos se clasifican en climatéricos (pueden seguir madurando una vez que estos han sido separados de la planta) y no climatéricos (solo maduran en la planta y, por lo tanto, deben permanecer en ella hasta su punto óptimo de maduración). Para determinar a qué tipología pertenece cada fruto, se observa si el fruto en cuestión incrementa de forma natural su producción de etileno durante su proceso de maduración (climatéricos) o si, por el contrario, este nivel se mantiene casi invariable durante este proceso (no climatéricos).

Como ejemplos de frutos climatéricos podemos mencionar manzanas, plátanos, higos, peras, tomates, etc., y como frutos no climatéricos, cítricos, frambuesas, uvas, piña, fresa, pepino, pimiento, calabacín…

El frio en la comercialización de frutas y hortalizas

Es muy importante que exista una adecuada recolección, manipulación, almacenamiento y distribución de frutas y hortalizas para que lleguen en perfecto estado hasta el consumidor final.

La refrigeración es el mejor sistema para mantener estos alimentos frescos y aumentar su vida comercial. Por lo tanto, dedicar más recursos al frío comercial y frío industrial:

  • Retrasa la maduración y senescencia (envejecimiento de las células de los tejidos).
  • Evita el ataque de microorganismos.
  • Minimiza las pérdidas cuantitativas y cualitativas globales de los productos.

La refrigeración se realiza en cámaras frigoríficas en atmósfera controlada, siendo instalaciones ecológicas si utilizan como refrigerante CO2, amoníaco y glicol. Estas cámaras frigoríficas controlan la temperatura, humedad, circulación y renovación del aire.

En el caso de frutos climatéricos, se calcula el tiempo de recogida, transporte, almacenamiento y distribución previamente a la recogida del fruto, por lo que se recolecta bastante antes de su maduración, la cual se completará posteriormente en cámaras frigoríficas que aseguren las condiciones adecuadas hasta llegar el momento de su puesta a venta. Para frutos no climatéricos, el tiempo de recogida, transporte, almacenamiento y distribución se calcula teniendo en cuenta que el fruto debe estar en la planta hasta el momento óptimo de maduración, tal y como hemos comentado.

Por tanto, los factores que hay que controlar en la refrigeración de frutas y hortalizas son: temperatura, humedad relativa y ventilación (circulación de aire).

Temperatura de la cámara frigorífica

La temperatura afecta de distinta manera a los frutos, dependiendo de si son climatéricos, retrasando su maduración, o no climatéricos, retrasando su deterioro.

Una temperatura elevada dañará sus tejidos y destruirá su actividad enzimática. Si la temperatura asciende por encima de los 40ºC o 60ºC (respectivamente), provocará sabores alcohólicos desagradables y cambios en la textura de los frutos.

Por contra, una baja temperatura (de congelación o cercana) provocará igualmente alteraciones desagradables en el sabor y rotura de tejidos.

Las frutas tropicales, especialmente sensibles al frío, sufrirán lesiones como ennegrecimiento y cambios en el sabor si se ven sometidas a temperaturas entre los 5ºC y los 14ºC durante un cierto periodo de tiempo.

El control de temperatura se realizará con un campo de sondas térmicas con amortiguación que de aviso si se produce una desviación de las condiciones interiores. Además, en algún caso se puede utilizar una sonda testigo en el producto para que se pueda monitorizar su evolución interior a lo largo del tiempo.

Humedad relativa en refrigeración de frutos

Junto a la temperatura, la humedad es otro factor muy importante, ya que durante la maduración los frutos transpiran y pierden agua de forma natural, por lo que, para evitar la pérdida hídrica o deshidratación y la aceleración de la senescencia del fruto (las frutas y vegetales, a consecuencia de la deshidratación, se arrugan y marchitan a la vez que pierden peso y vitaminas), las cámaras frigoríficas en las cuales se almacenan deben tener humedades relativas altas, siendo las adecuadas entre el 85 y el 95% (generalmente 90%) para frutas y sobre 95% para hortalizas. No obstante, la humedad relativa adecuada para cada producto dependerá de la relación superficie/volumen de este. Hay que controlar de forma adecuada este valor, ya que un exceso de humedad podría ocasionar la aparición y crecimiento de mohos.

La humedad relativa se gestiona mediante sistemas de control de las condiciones del refrigerante del que se trate (Refrigerante CO2, amoníaco y glicol) en el interior del evaporador y/o humectación de los locales con vapor o agua pulverizada.

Ventilación y atmósfera industrial en su conservación

Se debe controlar la atmósfera con una correcta ventilación para evitar que, por obra de la propia respiración de los frutos, se cree una atmósfera cuyo nivel de oxígeno baje del 2%. Si esto sucede, las frutas que necesitan oxígeno para cambiar de color para su maduración seguirán verdes y se iniciarán procesos de fermentación que conducirán a la pérdida de los frutos.

Por lo tanto, las cámaras frigoríficas deben controlar las proporciones correctas de oxígeno/CO2, que dependerán del producto concreto del que se trate. Los cambios en la proporción de estos gases se compensarán generalmente con nitrógeno, que no causa ningún efecto.

Al mismo tiempo, tendrá que controlarse el etileno que desprenden naturalmente los frutos por efecto de su maduración, eliminándose con la ventilación adecuada.

Consumo de frutas y hortalizas en España y la dieta mediterránea

El Informe Anual de la Industria Alimentaria 2021-2022 indica que la industria de alimentación y bebidas es la primera rama manufacturera del sector industrial y que este supone el 25,4% del sector manufacturero, el 22,5% de las personas ocupadas y que representa el 2,5% del PIB de España. La preparación y conservación de frutas y hortalizas es uno de los subsectores más importantes en lo referente a cifras de negocio: 11.319 M€ (9,0%).

En referencia al consumo de frutas y verduras, el último Informe del Consumo de Alimentación 2020 en España indica que ha aumentado un 10% el consumo de frutas frescas y un 12,5% el consumo de hortalizas frescas, respecto al 2019. En cuanto a frutas y hortalizas transformadas, su consumo en 2020 también se ha incrementado un 13,4%.

La OMS recomienda seguir la dieta mediterránea y comer unos 400 g diarios de verduras y frutas, ya que numerosos estudios científicos certifican que un consumo insuficiente es un factor que influye en la aparición de enfermedades. Los antioxidantes que contienen estos alimentos, sobre todo polifenoles, juegan un papel relevante en la salud para contrarrestar los efectos de los radicales libres. Sin embargo, dado su carácter perecedero, el 85% de los alimentos que se desechan en los hogares y se tiran a la basura son verduras, hortalizas, frutas y pan.

Si tenemos en cuenta estos datos, parece que hay una cierta tendencia creciente de consumo, que afecta tanto a la industria propiamente dicha como al nivel de salud general de la población española.

Conclusiones

Las altas exigencias de las instalaciones de refrigeración para frutas y hortalizas se controlan gestionando varias variables simultáneas que, de forma general, se resumen en: la existencia de bajas temperaturas en las cámaras frigoríficas, humedad relativa alta y una ventilación que garantice una relación correcta de oxígeno y CO2, todo ello sin olvidar que debe existir una adaptación total a las necesidades específicas, dado que cada fruta y hortaliza tiene sus propias características y sus condiciones óptimas de conservación.

Fuente: cofrico.com

Compartir el artículo:

07/06/2023 07:35

Lea También:

El salmón cultivado en laboratorio, una innovación aprobada recientemente por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA)

El Congreso de la República ha promulgado la Ley N° 32320, conocida como la Ley Marco del Vino, con el objetivo de impulsar el cultivo de l

En un mercado donde la confianza del consumidor se gana o se pierde con un solo lote, conocer y validar la vida útil de los alimentos es un req

En América Latina, la economía circular emerge como un eje estratégico para garantizar la sostenibilidad de la industria de bebid

Regresar

Familia de Anunciantes

INOQUA E.I.R.L. HELU INDUSTRIAL S.A.C FROM COLD SYSTEM SERVICE S.A.C. (FROM COLD) CIPTECH AROMAS DEL PERÚ S.A. CALLIZO AROMAS S.A.C DRESDEN FI S.A. NEOINGREDIENTS S.A.C. SOPURA S.A.C. DROCERSA S.A. VICCO S.A. Molinos Asociados SAC Quality Solutions International SOLUCIONES EN PROYECTOS DE ALIMENTOS S.A.C. Suministros de Laboratorio S.A. SULABSA POLIFOOD PERÚ S.A.C CRUZ VERDE FUMIGACIÓN Y LIMPIEZA INDUSTRIAL S.A - CRUZ VERDE S.A. INSUMEX S.A. INSECTOCUTORES PERUANOS E.I.R.L. NSF INASSA S.A.C. TECFLUID S.A.C. Amtex S.A.C. DVA HEALTH & NUTRITION PERU Sonutra Blumos S.A.C. Quimtia S.A. BAKELS PERÚ S.A.C. ARTPACK PERU S.A.C. ANDERS QUIMDEX S.A.C. PROMOTORA SUR AMÉRICA S.A. - PROMOSUR S.A. L + J Baechler Ingenieros S.A. SPARTAN CHEMICAL PERU SAC NILFISK S.A.C. NPI PERÚ S.A.C. GRANOTEC Real Steel S.A.C Peruvian Bussines Center NEO DETER DEL PERÚ S.A.C SMC CORPORATION PERÚ SAC IFF PERÚ FOOD CONSULTING PERÚ S.A.C. FOOD & HEALTH CONSULTING S.A.C. INDUSTRIA ALIMENTARIA ACADEMY NUTRESALUD BCA PERU S.A.C. TETRA PAK S.A. FLOTTWEG PERU S.A.C. CARNICA - CORPORACION CARNICA S.A.C QUALIMED E.I.R.L. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN NUTRICIONAL DICOMET PERÚ S.A.C. SIESA TECHNOLOGIES S.A.C. INOXIDABLES PERUANOS S.A. ARGOS NATURAL S.A.C. FRUTAROM PERU S.A.C CHEF MASTER CLASSES SRL LIBA AGENCIA DE PRENSA S.A.C JORLE S.A.C. CHOCOLATERIA ARTESANAL AMAZONICA S.A.C. AGROENSANCHA S.R.L. - ECO VALLE FBK PERU S.A.C JORLE S.A.C. ANTON PAAR PERU S.A.C. QSCI Consulting INSPECTION & QUALITY TOTAL SERVICES S.A.C. ACMS INVERSIONES GLOBAL PLASTIC SAC QUIMICOS GOICOCHEA S.A.C AICACOLOR S.A.C MAKRO SUPERMAYORISTA S.A. GRANELES Y DERIVADOS INDUSTRIALES S.A.C. RAI – REPRESENTACIONES AGROINDUSTRIALES S.R.L. PROPATEC S.A. - PROCESS  PACKAGING TECHNOLOGY  S.A. ENERGY PROJECT GROUP S.A.C. EQUIPOS MAGNÉTICOS Y VIBRATORIOS S.A.C. Certifical - Certificados y Calidad S.A.C. STOCK DALLANT ANDINA S.A.C PURATOS PERÚ Henan Boom Gelatin Co., Ltd. PROCHEM PERU S.A.C TQY S.A.C INES FORMULAR INTERNATIONAL CO.LIMITED FUKU E.I.R.L GESTIÓN Y CONTROL AMBIENTAL S.A.C. NAN FOODS S.A.C. RCJ INDUSTRIAL INKPACK S.A.C. AUTOREL S.R.L. PocketLink América Central AGRO DIVINA MONTAÑA EIRL ALDEBARAN CATERING Y EVENTOS S.A.C GRUPO ARGO SOLUCIONES DE ENVASES S.A.C Citrolim Peru (Berjé) BSALE PERÚ S.A.C CAMPOS FÉRTILES S.A.C. CIMATEC Classy JACS MAQUINAS DARU IMPORTACIONES E.I.R.L FABRICA DE DULCES AIAPAEC SRL FARI PRINT SAC FINCA BOCA RATÓN FLINK S.A.C. Florasintesis Fragancias y aromas Peru S.A.C FUGRAN PERÚ S.A.C. HIDROFILTEC S.A.C HIGH COMPANY PERU S.A.C R.DOY INDUSTRIAL SAC Importaciones Makin INDESPAN INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA (INIA) LA FAMILIA  "MMW" M&R INDUSTRIAS PET E.I.R.L MACANA S.A.C Macronti S.A.C Manka Foods - Sweets solutions MEXENIL EFYSISA Nutrilis S.A.C PLASTICOS FENIX E.I.R.L PYME TV INGENIERIA DE ALIMENTOS CORPORACION S.A.C RELAMPAGO INDUSTRIAL SERVICE E.I.R.L Editora Industria al día S.A.C. GRUPO CONCEPTOS PERU S.A.C Milan Pasteleria SYNHO S.A.C Vertix Technologies S.A.C. PRODUCTOS QUIMICOS INDUSTRIALES S.A.C Cámara de Comercio Lima VIA FOODS INGREDIENTS S.A.C Mazomayo S.A.C MAS PERÚ Colegio de Ingenieros Del Perú - Consejo Departamental de Lima C4V INGENIERIA Y SERVICIOS SEIKI SERVICIOS S.A.C. FERYMAR S.A.C. VENTAS PROFESIONAL GROUP WIMPON S.A.C San Marco Perú S.A.C PANDORA CORP S.A.C. Distribución Servicios y Asesorías S.A. MARVA S.A.C ANLUVET S.A.C. NEGOCIAR S.A.C. LEOGRAF Pamolsa SKILLCHEM PERUANA AYLIN EXPOR S.A.C. ICEM PLAST S.A.C HORTUS S.A EXPORTADORA ROMEX S.A. ELEMENTA FOODS