DIRECTORIO

DEL SECTOR ALIMENTARIO

Refrigeración y Congelación

Rotura de puente térmico, su función en la eficiencia energética

Autor: Infraca

La importancia de utilizar refrigerantes naturales radica en su aporte al medioambiente, siendo estables y seguros en los procesos de refrigeración, disminuyendo las huellas de carbono en el sector.

En la industria del frío, hablar de eficiencia y ahorro energético es el ideal al que todo gerente de planta, supervisor del área de mantenimiento o dueño quiere llegar; sin embargo, pocas veces se logra alcanzar este objetivo al 100%. Partiendo desde la premisa de que uno es la consecuencia del otro, podemos dar por hecho que si no tenemos eficiencia, no tenemos ahorro energético.

En el proceso de la cadena de frío es de suma importancia contar con elementos y procesos que contribuyan a que los productos mantengan sus propiedades en óptimas condiciones hasta que lleguen al consumidor final. Esto solo se logra en gran parte en los almacenes, tenien do un alto nivel de aislamiento, así como un control de la transferencia energéti- ca y térmica entre el interior y exterior de las cámaras.

A las áreas o zonas que permiten este tipo de transferencias más fácilmente se les conoce como puentes térmicos. Si estas zonas no se obstruyen ante grandes diferenciales de temperatura, se generará condensación, escarcha, poca estanqueidad y altos consumos de energía eléctrica, por lo que a corto plazo sabemos que cualquiera de los puntos mencionados provocará una reducción en la vida de anaquel de los productos que ahí se conservan.

¿Entonces cómo funciona la rotura de puente térmico y en que beneficia?

Dentro de una planta de producción de alimentos se manejan distintas temperaturas: algunas bajo cero, como en cámaras de congelación; y otras positivas, en áreas de procesos, andenes, pasillos y demás.

Este choque de temperaturas es una constante en todo momento, ya sea por las maniobras de apertura y cíerre de la cámara de congelación o por el clima al exterior de la planta. Para mitigar o romper esa transferencía de temperatura, es necesario contar con un elemento que ayude a separar ambas temperaturas: en nuestro caso, uno de los elementos principales de nuestros productos para esta aplicación es el sistema de marco de las puertas de cámaras de congelación y conservación {Ver Figura 1). Este marco, además de ayudar con la estanqueidad de la puerta, es el que tendrá la función de la rotura del puente térmico (RPT), evitando que el calor pase a través del marco o la puerta. Esta transferencia se ve interrumpida gracias a que nuestro marco de aluminio extruido cuenta con un diseño único que, gracias a un compuesto de polietileno,  logra romper los puentes térmicos, lo cual evita la transferencia del calor a través del aluminio. Para que el marco pueda cumplir mejor su función y teniendo en cuenta que estará siempre en contacto con una puerta de congelación, se agrega una resistencia calefactora de 30 W que se encuentra en contacto con el burlete de la puerta, la cual compensa a la temperatura negativa en el interior de la cámara. Este sistema reduce al mínimo la transferencia de calor desde el exterior hacia el interior de la cámara, lo cual se traduce en eliminación de condensación y hielo en nuestros accesos, así como un incremento en la eficiencia energética de nuestros clientes. Esto último, representa una reducción importante en costos no solamente en el tema de consumo de energía eléctrica, sino también en cuanto a mantenimiento de equipos de refrigeración, maximizando su eficiencia y vida útil.

Para más información sobre el producto o servicios contacte con el dueño del artículo:
INFRACA
Contacto: (+51-1) 296 2550 / 922 528 061
Consulte a la empresa:
 Whatsapp

Compartir el artículo:

21/12/2022 08:40

Para más noticias, suscríbete gratis al boletín de IA aquí:

* campo obligatorio
Regresar

Comentarios

No hay comentarios sobre este contenido. ¡Publique el primero!

Déjenos su comentario:

Edicion N° 57 (Última Edición)
Edicion N° 57

[Publicidad]

Ediciones:

Directorio Industria Alimentaria 2022
Directorio Industria Alimentaria 2022
Revista Horeca N° 6
Revista Horeca N° 6
Directorio Horeca & Retail 2022
Directorio Horeca & Retail 2022

Familia de Anunciantes

ESMERALDA CORP S.A.C. AGQ PERÚ S.A.C. LABHERBAL AMAZON S.A.C. HELU INDUSTRIAL S.A.C CIPTECH AROMAS DEL PERÚ S.A. DELTAGEN DEL PERÚ S.A. DRESDEN FI S.A. SOPURA S.A.C. IBC J&C PERÚ S.A.C AGRORUM S.A.C. DROCERSA S.A. Suministros de Laboratorio S.A. SULABSA INSUMEX S.A. Sonutra Blumos S.A.C. BAKELS PERÚ S.A.C. MASTER BUILDERS SOLUTIONS PERÚ S.A. ANDERS PERÚ PROMOTORA SUR AMÉRICA S.A. - PROMOSUR S.A. INTERTEK TESTING SERVICES PERÚ S.A. INFRACA LATAM S.A.C S Y B INGENIEROS S.A.C. NPI PERÚ S.A.C. REAL STEEL S.A.C. Peruvian Bussines Center SKILLCHEM PERUANA S.A.C. SMC CORPORATION S.A.C. INDUSTRIAS ALIMENTARIAS S.A.C. R&G S.A.C. MAPRIAL S.A.C. IFF PERÚ OFILAB PERÚ S.A.C. OMEGA PACKING INEMA PERÚ S.A.C. CLENVI S.A.C RINOL PAVIMENTA S.A.C. FOOD CONSULTING PERÚ S.A.C. J&M CONSULTING FOODS S.A.C. FOOD & HEALTH CONSULTING S.A.C. INDUSTRIA ALIMENTARIA ACADEMY NUTRESALUD MEBOL S.A.C. BCA PERU S.A.C.