Se retoman proyectos de refrigeración en industrias de alimentos
Autor: Diario Gestión
Por su parte, demanda de sistemas de ventilación para restaurantes y oficinas se eleva en 50%, como medida de prevención de contagio del COVID-19.
Ante la posibilidad de que la transmisión del covid-19 por aire sea de las principales vías de contagio, el Ministerio de Salud recomendó, el año pasado, que los ambientes cuenten con ventilación adecuada o, en su defecto, la implementación de sistemas de ventilación forzada, cuyo objetivo sea la renovación del aire.
Así, diversos establecimientos, entre ellos, restaurantes, oficinas, bancos y centros comerciales, han tenido que incrementar sus solicitudes para la activación de sistemas de ventilación, estimándose que el crecimiento de este tipo de servicio ha crecido en 50%, señaló Jhonatan Carhuajulca, gerente de Artifrio Perú, empresa dedicada a la instalación de sistemas de aire acondicionado, ventilación y refrigeración industrial.
“Hemos aumentado ventas desde el año pasado. Se ha elevado la demanda por parte de restaurantes, en primer lugar; luego por oficinas que han retomado el trabajo presencial y bancos también. Todos ellos han implementado ventilación mecánica o ventilación de aire con filtros especiales que permiten un ambiente limpio”, explicó.
En esa línea, el empresario dijo que el gasto para la instalación de estos sistemas de ventilación es de aproximadamente US$5,000, mientras que los trabajos de mantenimiento que se deben realizar cada tres meses oscilan en los US$100 en promedio.
“A raíz de la pandemia y de las normas establecidas por el Gobierno, los negocios y establecimientos de concurrencia pública, se vieron obligados a realizar la renovación de aire para evitar contagios, esto con filtros de alta eficiencia y luces ultravioletas”. Detalló.
Refrigeración
Carhuajulca también indicó que desde inicios de año, varios proyectos para la instalación de sistemas de refrigeración en industrias como la de alimentos, vinos e incluso de frutas, se han ido destrabando.
Señaló que antes de estas fechas, los empresarios dejaron estas inversiones en stand by como consecuencia de la pandemia.
Anotó que dependiendo del tipo que dependiendo del tipo de proyecto y del tamaño de la empresa, los gastos promedio para la implementación de los sistemas de refrigeración van desde los US$ 5,000 hasta los US$30,000, dependiendo de la extensión de los almacenes de conservación o congelamiento.
“Creemos que ya estamos superando la pandemia; hay una mejora con respecto al año anterior. Y también porque los trabajos de mantenimiento con empresas como la alimentaria no se detienen”, dijo.
Recordó que los servicios para refrigeración alcanzaron su ‘pico’ en los primeros meses del año pasado, con la llegada de las vacunas al país. “Teníamos demanda de hospitales, postas de salud, laboratorios, etcétera. Sin embargo, esto ya se normalizó”, anotó.
Fuente: gestion.pe









_Mesa de trabajo 1 (1).png)
.gif)
.gif)

-423-x-356-px.jpg)
.jpg)

























.png)











.png)





















.jpg)

.png)

.png)
.png)























003.png)



















































