DIRECTORIO

DEL SECTOR ALIMENTARIO

Actualidad / Agroindustria / Alimentos y Bebidas

Tecnología y calidad de la palta en Perú

Autor: ProHass Informa

Imagen del artículo Tecnología y calidad de la palta en Perú

El laboratorio poscosecha de ProHass tiene casi dos años funcionando gracias a un convenio con la UNALM. El objetivo es buscar las mejores tecnologías para que la palta Hass peruana mantenga la mejor calidad. Mejorarla después de la cosecha no se puede, pero sí establecer protocolos para que se mantenga de la manera más óptima posible.

La calidad de la palta Hass peruana es reconocida internacionalmente y gracias a ello, sumado al crecimiento de su producción, es actualmente el segundo exportador de palta a nivel mundial (después de México). Sin embargo, además de la alta competitividad, hay un problema que está afectando a nuestro “oro verde”: los niveles de maduración con que llega a los diferentes destinos, en muchos casos no son los mejores, lo que está ocasionando que haya rechazos a su ingreso.

Ante esta realidad, la Asociación de Productores y Exportadores de Palta Hass del Perú (ProHass) está realizando, junto con la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), investigaciones en su laboratorio de poscosecha, para utilizar cámaras de maduración forzada específicamente para palta Hass peruana. Se prevé que estas investigaciones ya se podrán utilizar en la próxima campaña.

El jefe del Área Técnica de ProHass, ingeniero Víctor Escobedo, dijo que no existe nada escrito acerca de cómo madurar palta Hass peruana en destino. “Cada uno tiene su protocolo, lo hacen de distintas maneras: usando etileno, controlando CO2 y controlando temperatura, pero de diferentes formas. Lo que queremos es estudiar todo ello para poder tener recetas claras y listas para que la usen los agroexportadores en destino”, afirmó.

“En muchos destinos se mezcla la palta peruana con Sudáfrica o en Estados Unidos lleva fruta peruana y mexicana, y las maduran juntas seguramente de acuerdo con ese mercado y, claro afecta cómo madura la fruta peruana. Tiene otro nivel de madurez”, añadió.

Atmósfera controlada

Tras enfatizar que la calidad de la palta no se puede mejorar después de la cosecha, dijo que actualmente la tecnología que se usa son contenedores con frío y atmósferas controladas a 20 grados, que es básicamente diferentes concentraciones de gases de oxígeno y de CO2 para que la fruta viaje con esas determinadas concentraciones.

Anotó que toda la palta peruana que sale de aquí hacia Estados Unidos y Europa (que son los dos mercados principales con el 85% de todo lo exportado) lo hace con frío en los contenedores más atmósfera controlada y esas tecnologías hemos copiado, de Chile, sobre todo, pero que no necesariamente se adecuan a una realidad peruana.

“Estas concentraciones de las atmósferas controladas no han sido debidamente estudiadas y lo estamos haciendo para poder validar y sustentar el uso de las mismas tecnologías. Las copiamos de Chile, mayormente, acá en el Perú no se ha validado y no sabemos si va con nuestra palta. Si nos sale algo que va en contra de lo que se ofrece normalmente por los proveedores lo vamos a publicar porque esa es la verdad”, aseveró.

Cámara de maduración forzada

Escobedo señaló que la palta, en casi todos los destinos que llega, se fuerza la maduración, porque ha estado 30 días o más en frío, y puede tardar hasta 15 días en madurar. “En cambio, la cámara de maduración forzada lo que hace, justamente, es forzar la maduración y madura en dos o tres días, no dependiendo de la madurez fisiológica, que tanta materia seca tenga la palta”.

“Básicamente es una cámara que tiene una temperatura controlada entre 16 y 22 grados porque es con un aire acondicionado. Tenemos un sensor de CO2, de dióxido de carbono en el cual, por encima de uno, hace una renovación de aire por extracción e inyección de aire de afuera y lo más importante es la inyección del etileno, que es un gas que permite o que gatilla mejor dicho la maduración de la fruta”, explicó.

Laboratorio poscosecha: búsqueda de calidad

El laboratorio poscosecha de ProHass tiene casi dos años funcionando y es gracias a un convenio con la UNALM. Actualmente sirve para realizar investigaciones que sirvan para el desarrollo de la industria de la palta Hass en el Perú. En este caso, están en plena ejecución la que concierne a las atmósferas controladas y, últimamente, las cámaras de maduración forzadas.

“Somos el único gremio que tiene este tipo de instalaciones. Su finalidad es mejorar la calidad, o sea, buscar cuáles son las mejores tecnologías para que la palta Hass peruana mantenga la mejor calidad. Mejorarla después de la cosecha no se puede, pero sí establecer protocolos para que se mantenga la calidad de la manera más óptima posible”, afirmó.

Tras resaltar la importancia que tienen estas investigaciones que beneficiará a todos los asociados de ProHass, dijo que están cerrando una asesoría con un instituto de Nueva Zelanda para que ayude con el análisis de la data obtenida. “Porque deben ser millones de datos que tenemos de lo que hemos hecho sólo el 2022, porque más o menos hemos trabajado con dos toneladas de frutas y por cada una esa fruta tiene diversos parámetros que se miden desde que llega hasta que madura”, contó.

“Cada lote que llega que son casi de 300 kilos de frutas, los separamos en diferentes tratamientos, tratamientos de atmósferas controladas, tiempos de almacenamientos y ahora que tenemos la cámara de maduración también vamos a dejar una parte allí y la otra a 20 grados Los ponemos cierta cantidad de horas de frío más atmósfera controlada. Tenemos capacidad para simular 15 diferentes atmósferas controladas”, relató.

Escobedo resaltó la importancia del apoyo a la UNALM y las investigaciones realizadas y en marcha ya que se está obteniendo información y resultados vitales para la mantener intacta la calidad de la palta Hass peruana. “De qué vale tener grandes producciones, llegar a mercados tan lejanos, si no se tiene un buen estándar de calidad. Es por eso por lo que impulsamos las investigaciones para beneficio de los productores del país”, enfatizó el jefe del Área Técnica de ProHass.

Fuente: prohass.com.pe

Compartir el artículo:

02/08/2023 12:22

Lea También:

MaGeno-Solar eG ha sido una de las cinco cooperativas galardonadas con  el GenoAward. El jurado, integrado por siete profesionales del sector, qu

La transformación de los modelos alimentarios hacia esquemas que integran salud humana y sostenibilidad ambiental ha dejado de ser una idea asp

La industria alimentaria peruana atraviesa una transformación decisiva. Cada vez más empresas integran la sostenibilidad como motor de i

El algodón peruano, reconocido en el mundo por su suavidad y durabilidad, da un paso más hacia la excelencia. El Instituto Nacional de C

Regresar

Familia de Anunciantes

INOQUA E.I.R.L. HELU INDUSTRIAL S.A.C FROM COLD SYSTEM SERVICE S.A.C. (FROM COLD) CIPTECH AROMAS DEL PERÚ S.A. CALLIZO AROMAS S.A.C DRESDEN FI S.A. NEOINGREDIENTS S.A.C. SOPURA S.A.C. DROCERSA S.A. VICCO S.A. Molinos Asociados SAC Quality Solutions International SOLUCIONES EN PROYECTOS DE ALIMENTOS S.A.C. Suministros de Laboratorio S.A. SULABSA POLIFOOD PERÚ S.A.C CRUZ VERDE FUMIGACIÓN Y LIMPIEZA INDUSTRIAL S.A - CRUZ VERDE S.A. INSUMEX S.A. INSECTOCUTORES PERUANOS E.I.R.L. NSF INASSA S.A.C. TECFLUID S.A.C. Amtex S.A.C. DVA HEALTH & NUTRITION PERU Sonutra Blumos S.A.C. Quimtia S.A. BAKELS PERÚ S.A.C. ARTPACK PERU S.A.C. ANDERS QUIMDEX S.A.C. PROMOTORA SUR AMÉRICA S.A. - PROMOSUR S.A. L + J Baechler Ingenieros S.A. SPARTAN CHEMICAL PERU SAC NILFISK S.A.C. NPI PERÚ S.A.C. GRANOTEC Real Steel S.A.C Peruvian Bussines Center NEO DETER DEL PERÚ S.A.C SMC CORPORATION PERÚ SAC IFF PERÚ FOOD CONSULTING PERÚ S.A.C. FOOD & HEALTH CONSULTING S.A.C. INDUSTRIA ALIMENTARIA ACADEMY NUTRESALUD BCA PERU S.A.C. TETRA PAK S.A. FLOTTWEG PERU S.A.C. CARNICA - CORPORACION CARNICA S.A.C QUALIMED E.I.R.L. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN NUTRICIONAL DICOMET PERÚ S.A.C. SIESA TECHNOLOGIES S.A.C. INOXIDABLES PERUANOS S.A. ARGOS NATURAL S.A.C. FRUTAROM PERU S.A.C CHEF MASTER CLASSES SRL LIBA AGENCIA DE PRENSA S.A.C JORLE S.A.C. CHOCOLATERIA ARTESANAL AMAZONICA S.A.C. AGROENSANCHA S.R.L. - ECO VALLE FBK PERU S.A.C JORLE S.A.C. ANTON PAAR PERU S.A.C. QSCI Consulting INSPECTION & QUALITY TOTAL SERVICES S.A.C. ACMS INVERSIONES GLOBAL PLASTIC SAC QUIMICOS GOICOCHEA S.A.C AICACOLOR S.A.C MAKRO SUPERMAYORISTA S.A. GRANELES Y DERIVADOS INDUSTRIALES S.A.C. RAI – REPRESENTACIONES AGROINDUSTRIALES S.R.L. PROPATEC S.A. - PROCESS  PACKAGING TECHNOLOGY  S.A. ENERGY PROJECT GROUP S.A.C. EQUIPOS MAGNÉTICOS Y VIBRATORIOS S.A.C. Certifical - Certificados y Calidad S.A.C. STOCK DALLANT ANDINA S.A.C PURATOS PERÚ Henan Boom Gelatin Co., Ltd. PROCHEM PERU S.A.C TQY S.A.C INES FORMULAR INTERNATIONAL CO.LIMITED FUKU E.I.R.L GESTIÓN Y CONTROL AMBIENTAL S.A.C. NAN FOODS S.A.C. RCJ INDUSTRIAL INKPACK S.A.C. AUTOREL S.R.L. PocketLink América Central AGRO DIVINA MONTAÑA EIRL ALDEBARAN CATERING Y EVENTOS S.A.C GRUPO ARGO SOLUCIONES DE ENVASES S.A.C Citrolim Peru (Berjé) BSALE PERÚ S.A.C CAMPOS FÉRTILES S.A.C. CIMATEC Classy JACS MAQUINAS DARU IMPORTACIONES E.I.R.L FABRICA DE DULCES AIAPAEC SRL FARI PRINT SAC FINCA BOCA RATÓN FLINK S.A.C. Florasintesis Fragancias y aromas Peru S.A.C FUGRAN PERÚ S.A.C. HIDROFILTEC S.A.C HIGH COMPANY PERU S.A.C R.DOY INDUSTRIAL SAC Importaciones Makin INDESPAN INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA (INIA) LA FAMILIA  "MMW" M&R INDUSTRIAS PET E.I.R.L MACANA S.A.C Macronti S.A.C Manka Foods - Sweets solutions MEXENIL EFYSISA Nutrilis S.A.C PLASTICOS FENIX E.I.R.L PYME TV INGENIERIA DE ALIMENTOS CORPORACION S.A.C RELAMPAGO INDUSTRIAL SERVICE E.I.R.L Editora Industria al día S.A.C. GRUPO CONCEPTOS PERU S.A.C Milan Pasteleria SYNHO S.A.C Vertix Technologies S.A.C. PRODUCTOS QUIMICOS INDUSTRIALES S.A.C Cámara de Comercio Lima VIA FOODS INGREDIENTS S.A.C Mazomayo S.A.C MAS PERÚ Colegio de Ingenieros Del Perú - Consejo Departamental de Lima C4V INGENIERIA Y SERVICIOS SEIKI SERVICIOS S.A.C. FERYMAR S.A.C. VENTAS PROFESIONAL GROUP WIMPON S.A.C San Marco Perú S.A.C PANDORA CORP S.A.C. Distribución Servicios y Asesorías S.A. MARVA S.A.C ANLUVET S.A.C. NEGOCIAR S.A.C. LEOGRAF Pamolsa SKILLCHEM PERUANA AYLIN EXPOR S.A.C. ICEM PLAST S.A.C HORTUS S.A EXPORTADORA ROMEX S.A. ELEMENTA FOODS