DIRECTORIO

DEL SECTOR ALIMENTARIO

Actualidad / Innovación y Nuevas Tecnologías

Desarrollan film biodegradable a partir de residuos de aceite de oliva para conservar alimentos

Autor: Valeria Muñoz Espinoza - Equipo Industria Alimentaria

Imagen del artículo Desarrollan film biodegradable a partir de residuos de aceite de oliva para conservar alimentos

Investigadores de la Universidad de Concepción, en colaboración con las empresas Agrosuper y Chile Oliva, han iniciado el proyecto "Biosmartfilm", cuyo objetivo es extender la vida útil de productos perecibles, como el pollo fresco refrigerado, mediante el desarrollo de un film biodegradable elaborado a partir de residuos de la producción de aceite de oliva. Esta iniciativa busca reducir el desperdicio de alimentos y ofrecer una alternativa sostenible a los envases plásticos convencionales utilizados en la industria alimentaria.

El equipo, liderado por la profesora Johanna Castaño Agudelo del Departamento de Ingeniería Química, se centra en el aprovechamiento del alperujo, un subproducto generado durante la extracción del aceite de oliva. Este residuo es rico en biomoléculas con propiedades antioxidantes y antimicrobianas, lo que lo convierte en un material ideal para la conservación de alimentos. Mediante técnicas avanzadas de micro y nanoencapsulación, estas biomoléculas se integran en matrices biodegradables compuestas por bioplásticos como el poliácido láctico y almidón modificado, garantizando la funcionalidad del material y su biodegradabilidad.

Los materiales seleccionados destacan por sus propiedades termo-mecánicas y reológicas, asegurando su compatibilidad con los procesos de fabricación industrial existentes sin necesidad de inversiones adicionales en infraestructura. Este enfoque no solo facilita la implementación de la tecnología en la industria alimentaria, sino que también promueve un modelo de economía circular al transformar residuos industriales en recursos valiosos. De esta manera, se reduce el impacto ambiental y se optimizan los costos de producción, alineándose con las crecientes regulaciones en torno a la reducción de plásticos de un solo uso.

El proyecto, con una duración prevista de dos años, busca ofrecer una solución innovadora que no solo mejore la conservación y calidad organoléptica de los alimentos, sino que también impulse la valorización de subproductos industriales. En este sentido, el desarrollo del Biosmartfilm representa un avance significativo en la búsqueda de alternativas más sostenibles para la industria del embalaje alimentario, en un contexto donde los consumidores y reguladores demandan cada vez más soluciones ecológicas.

Además, el impacto de esta tecnología podría extenderse más allá de la industria cárnica, con aplicaciones en el envasado de frutas, hortalizas y otros productos frescos. La capacidad del material para proteger contra la oxidación y el crecimiento microbiano abre nuevas oportunidades para mejorar la seguridad alimentaria y prolongar la vida útil de diversos alimentos, reduciendo el desperdicio en toda la cadena de suministro. Si el proyecto logra los resultados esperados, podría convertirse en una alternativa viable y escalable para el sector, contribuyendo a la reducción del uso de plásticos convencionales y fomentando un modelo de producción más sustentable a nivel global.

Fuente: THE FOODTECH

Compartir el artículo:

12/02/2025 10:07

Lea También:

Desde la harina de insectos hasta la de quinua y amaranto, estos ingredientes no solo responden a necesidades dietéticas como el gluten, sino que tamb

En un esfuerzo por promover la sostenibilidad y la innovación en la industria alimentaria, la Corporación Hijos de Rivera, en colaboración con Blendhu

Perú ha logrado consolidarse como líder mundial en la exportación de arándanos, alcanzando cifras récord que reflejan el crecimiento y la competitivid

La creciente preocupación por la sostenibilidad ambiental y el bienestar animal ha impulsado la búsqueda de alternativas vegetales que imiten las cara

Regresar

Familia de Anunciantes

CIPTECH AROMAS DEL PERÚ S.A. DRESDEN FI S.A. IBC J&C PERÚ S.A.C. DROCERSA S.A. Molinos Asociados SAC SOLUCIONES EN PROYECTOS DE ALIMENTOS S.A.C. Suministros de Laboratorio S.A. SULABSA INSUMEX S.A. INSECTOCUTORES PERUANOS E.I.R.L. NSF INASSA S.A.C. TECFLUID S.A.C. Amtex S.A.C. Sonutra Blumos S.A.C. ANDERS PERÚ PROMOTORA SUR AMÉRICA S.A. - PROMOSUR S.A. L + J Baechler Ingenieros S.A. NILFISK S.A.C. NPI PERÚ S.A.C. REAL STEEL S.A.C. Peruvian Bussines Center SKILLCHEM PERUANA S.A.C. NEO DETER DEL PERÚ S.A.C SMC CORPORATION PERÚ SAC IFF PERÚ FOOD CONSULTING PERÚ S.A.C. FOOD & HEALTH CONSULTING S.A.C. INDUSTRIA ALIMENTARIA ACADEMY NUTRESALUD BCA PERU S.A.C. TETRA PAK S.A. IMPORTACIONES SUDAMÉRICA S.A.C FLOTTWEG PERU S.A.C. CARNICA - CORPORACION CARNICA S.A.C QUALIMED E.I.R.L. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN NUTRICIONAL DICOMET PERÚ S.A.C. SIESA TECHNOLOGIES S.A.C. BIOMICRO DIAGNOSTICS S.A.C. FASTEC PERÚ S.A.C. HERMETICA S.A.C. / SMARTCOLD S.A.C. INOXIDABLES PERUANOS S.A. ARGOS NATURAL S.A.C. FRUTAROM PERU S.A.C CHEF MASTER CLASSES SRL LIBA AGENCIA DE PRENSA S.A.C JORLE S.A.C. CHOCOLATERIA ARTESANAL AMAZONICA S.A.C. AGROENSANCHA S.R.L. - ECO VALLE FBK PERU S.A.C JORLE S.A.C. ANTON PAAR PERU S.A.C. QSCI Consulting INSPECTION & QUALITY TOTAL SERVICES S.A.C. ACMS INVERSIONES GLOBAL PLASTIC SAC MAKRO SUPERMAYORISTA S.A. RAI – REPRESENTACIONES AGROINDUSTRIALES S.R.L. PROPATEC S.A. - PROCESS  PACKAGING TECHNOLOGY  S.A. ENERGY PROJECT GROUP S.A.C. EQUIPOS MAGNÉTICOS Y VIBRATORIOS S.A.C. Certifical - Certificados y Calidad S.A.C.