DIRECTORIO

DEL SECTOR ALIMENTARIO

Actualidad / Innovación y Nuevas Tecnologías

Inteligencia artificial proporciona nuevas técnicas de análisis de datos de seguridad alimentaria

Autor: Portal The Food Tech

Imagen del artículo Inteligencia artificial proporciona nuevas técnicas de análisis de datos de seguridad alimentaria

La inteligencia artificial podría ser una herramienta de gran ayuda para establecer planes de mantenimiento de seguridad alimentaria.

En la actualidad, los métodos utilizados para la gestión de la seguridad alimentaria se enfocan en la elaboración, aplicación y mantenimiento de un plan de seguridad que siga los principios de la metodología conocida como APPCC (Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico).

A pesar de estos esfuerzos, existen pruebas de que las autoridades encargadas de la supervisión de la seguridad e inocuidad alimentaria siguen encontrando casos de incumplimiento de los estándares establecidos.

En ese sentido, Juan Pablo Lázaro, especialista de AINIA, explicó que la seguridad alimentaria es un aspecto relevante, ya que es el conjunto de procesos que garantiza la llegada al mercado de los productos en óptimas condiciones de consumo desde el punto de vista de la seguridad, es decir, que no se van a producir efectos negativos en los consumidores, con motivo de la adquisición e ingesta del producto.

Los métodos de gestión de la seguridad alimentaria

Según explicó Lázaro, en este ámbito también se incorpora el fraude alimentario que genera efectos negativos en el consumidor y en el resto de la cadena. De este modo, todas las empresas de alimentación son susceptibles de tener que gestionar adecuadamente los aspectos de seguridad alimentaria.

Otras organizaciones como laboratorios, desarrolladores de producto e ingredientes, conservantes, empresas de packaging y materiales, y otras sustancias que participan en mayor o menor medida en materiales y productos asociados a la alimentación, también deben gestionar estos aspectos de seguridad alimentaria.

“Los métodos actuales de gestión de la seguridad alimentaria, en la mayor parte de las empresas industriales productoras de alimentos y bebidas, están basados en diseñar, implementar y mantener un plan de seguridad alimentaria de acuerdo los principios de la metodología APPCC”, continuó el especialista de AINIA.

Nuevas aplicaciones digitales de control y gestión del riesgo

Juan Pablo Lázaro también comentó que actualmente AINIA se encuentra trabajando en el proyecto GLOBALSAFEFOOD para la creación de un data-lake (repositorio de almacenamiento que contienen una gran cantidad de datos en bruto) capaz de aunar de manera integrada y relacionada todas las fuentes de información internas y externas a la empresa de producción agroalimentaria.

Según Lázaro, estas aplicaciones digitales serán de uso en los siguientes ámbitos de aplicación:

  • Información de laboratorio: identificar tendencias y correlaciones en productosriesgos mejorando la eficiencia y eficacia de planes analíticos.
  • Análisis de Riesgos y Puntos críticos de control, para aprovechar los datos de estos procesos para la identificación de riesgos asociados en el corto y medio plazo.
  • Evaluación del riesgo de seguridad alimentaria: influencia de los procesos productivos, limpieza e higienización y cualquier otro, correlacionando todo ello con información interna y externa.
  • Evaluación del riesgo de fraude de categorías de producto.
  • Riesgos emergentes: identificar automáticamente riesgos potenciales que puedan amenazar en el medio y largo plazo.

“Si nos centramos en lo referente al sector alimentación y bebidas en el ámbito regional, según datos del INE de 2020, el total de empresas de la Comunitat Valenciana en este ámbito es de 2 mil 281; de las cuales 2 mil 254 son PYMES (entendiendo como PYME las que tienen menos de 200 trabajadores según la clasificación del INE)”, concluyó el especialista de AINIA.

Fuente: thefoodtech.com

Compartir el artículo:

07/03/2023 08:18

Lea También:

La industria alimentaria enfrenta un desafío constante: el deterioro prematuro de los alimentos, que genera grandes pérdidas econ&oacute

El transporte de alimentos constituye una etapa crítica en la cadena alimentaria, donde cualquier falla en las condiciones sanitarias puede com

Con diversos avances tecnológicos dirigidos, KHS GmbH ha mejorado ahora el rendimiento de su etiquetadora Innoket Neo Flex. El proveedor de sis

KHS se prepara para lanzar una nueva generación de lavadoras de botellas de doble extremo. La Innoclean Cascade-D combina eficiencia econ&oacut

Regresar

Familia de Anunciantes

INOQUA E.I.R.L. HELU INDUSTRIAL S.A.C FROM COLD SYSTEM SERVICE S.A.C. (FROM COLD) CIPTECH AROMAS DEL PERÚ S.A. CALLIZO AROMAS S.A.C DRESDEN FI S.A. NEOINGREDIENTS S.A.C. SOPURA S.A.C. DROCERSA S.A. VICCO S.A. Molinos Asociados SAC Quality Solutions International SOLUCIONES EN PROYECTOS DE ALIMENTOS S.A.C. Suministros de Laboratorio S.A. SULABSA POLIFOOD PERÚ S.A.C CRUZ VERDE FUMIGACIÓN Y LIMPIEZA INDUSTRIAL S.A - CRUZ VERDE S.A. INSUMEX S.A. INSECTOCUTORES PERUANOS E.I.R.L. NSF INASSA S.A.C. TECFLUID S.A.C. Amtex S.A.C. DVA HEALTH & NUTRITION PERU Sonutra Blumos S.A.C. Quimtia S.A. BAKELS PERÚ S.A.C. ARTPACK PERU S.A.C. ANDERS QUIMDEX S.A.C. PROMOTORA SUR AMÉRICA S.A. - PROMOSUR S.A. L + J Baechler Ingenieros S.A. SPARTAN CHEMICAL PERU SAC NILFISK S.A.C. NPI PERÚ S.A.C. GRANOTEC Real Steel S.A.C Peruvian Bussines Center NEO DETER DEL PERÚ S.A.C SMC CORPORATION PERÚ SAC IFF PERÚ FOOD CONSULTING PERÚ S.A.C. FOOD & HEALTH CONSULTING S.A.C. INDUSTRIA ALIMENTARIA ACADEMY NUTRESALUD BCA PERU S.A.C. TETRA PAK S.A. FLOTTWEG PERU S.A.C. CARNICA - CORPORACION CARNICA S.A.C QUALIMED E.I.R.L. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN NUTRICIONAL DICOMET PERÚ S.A.C. SIESA TECHNOLOGIES S.A.C. INOXIDABLES PERUANOS S.A. ARGOS NATURAL S.A.C. FRUTAROM PERU S.A.C CHEF MASTER CLASSES SRL LIBA AGENCIA DE PRENSA S.A.C JORLE S.A.C. CHOCOLATERIA ARTESANAL AMAZONICA S.A.C. AGROENSANCHA S.R.L. - ECO VALLE FBK PERU S.A.C JORLE S.A.C. ANTON PAAR PERU S.A.C. QSCI Consulting INSPECTION & QUALITY TOTAL SERVICES S.A.C. ACMS INVERSIONES GLOBAL PLASTIC SAC QUIMICOS GOICOCHEA S.A.C AICACOLOR S.A.C MAKRO SUPERMAYORISTA S.A. GRANELES Y DERIVADOS INDUSTRIALES S.A.C. RAI – REPRESENTACIONES AGROINDUSTRIALES S.R.L. PROPATEC S.A. - PROCESS  PACKAGING TECHNOLOGY  S.A. ENERGY PROJECT GROUP S.A.C. EQUIPOS MAGNÉTICOS Y VIBRATORIOS S.A.C. Certifical - Certificados y Calidad S.A.C. STOCK DALLANT ANDINA S.A.C PURATOS PERÚ Henan Boom Gelatin Co., Ltd. PROCHEM PERU S.A.C TQY S.A.C INES FORMULAR INTERNATIONAL CO.LIMITED FUKU E.I.R.L GESTIÓN Y CONTROL AMBIENTAL S.A.C. NAN FOODS S.A.C. RCJ INDUSTRIAL INKPACK S.A.C. AUTOREL S.R.L. PocketLink América Central AGRO DIVINA MONTAÑA EIRL ALDEBARAN CATERING Y EVENTOS S.A.C GRUPO ARGO SOLUCIONES DE ENVASES S.A.C Citrolim Peru (Berjé) BSALE PERÚ S.A.C CAMPOS FÉRTILES S.A.C. CIMATEC Classy JACS MAQUINAS DARU IMPORTACIONES E.I.R.L FABRICA DE DULCES AIAPAEC SRL FARI PRINT SAC FINCA BOCA RATÓN FLINK S.A.C. Florasintesis Fragancias y aromas Peru S.A.C FUGRAN PERÚ S.A.C. HIDROFILTEC S.A.C HIGH COMPANY PERU S.A.C R.DOY INDUSTRIAL SAC Importaciones Makin INDESPAN INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA (INIA) LA FAMILIA  "MMW" M&R INDUSTRIAS PET E.I.R.L MACANA S.A.C Macronti S.A.C Manka Foods - Sweets solutions MEXENIL EFYSISA Nutrilis S.A.C PLASTICOS FENIX E.I.R.L PYME TV INGENIERIA DE ALIMENTOS CORPORACION S.A.C RELAMPAGO INDUSTRIAL SERVICE E.I.R.L Editora Industria al día S.A.C. GRUPO CONCEPTOS PERU S.A.C Milan Pasteleria SYNHO S.A.C Vertix Technologies S.A.C. PRODUCTOS QUIMICOS INDUSTRIALES S.A.C Cámara de Comercio Lima VIA FOODS INGREDIENTS S.A.C Mazomayo S.A.C MAS PERÚ Colegio de Ingenieros Del Perú - Consejo Departamental de Lima C4V INGENIERIA Y SERVICIOS SEIKI SERVICIOS S.A.C. FERYMAR S.A.C. VENTAS PROFESIONAL GROUP WIMPON S.A.C San Marco Perú S.A.C PANDORA CORP S.A.C. Distribución Servicios y Asesorías S.A. MARVA S.A.C ANLUVET S.A.C. NEGOCIAR S.A.C. LEOGRAF Pamolsa SKILLCHEM PERUANA AYLIN EXPOR S.A.C. ICEM PLAST S.A.C HORTUS S.A EXPORTADORA ROMEX S.A. ELEMENTA FOODS