DIRECTORIO

DEL SECTOR ALIMENTARIO

Alimentos y Bebidas / Calidad e Inocuidad / Calidad y Seguridad

“La importancia del programa de Cultura de Calidad e Inocuidad Alimentaria para el éxito del Manejo Integrado de Plagas”

Autor: QSCI Group

La actualización de las normas (BRCGS, FSSC 22000, entre otras) apuntan a reforzar el programa de cultura de calidad en la industria alimentaria, partiendo de la premisa de que el personal es fundamental en el desarrollo del nivel de madurez de las organizaciones. Es por ello que las estrategias de concientización no solo deben centrarse en actividades de capacitación, sino en la aplicación de campañas, entrevistas en piso (gemba), auditorías de salud, retroalimentaciones positivas, reconocimiento de actitudes y valores, entre otros.

Compromiso, empeño, conocimiento, comunicación y disponibilidad de recursos suficientes son componentes de una cultura de inocuidad alimentaria que deben ser aplicados desde establecimientos muy pequeños, como un establecimiento que es propiedad de una familia (emprendimientos con proyección de crecimiento) con un número muy reducido de personal o en grandes empresas con distintas plantas y cientos de personas integrándola; en ambos escenarios, se debería percibir el nivel de cultura aterrizado a cada realidad, sin dejar de lado el objetivo primordial, la salud del consumidor y clientes. (Reglamento (UE) n.o 852/2004).

Una implementación adecuada de los programas pre-requisito cumplen un rol fundamental en el desarrollo del programa de cultura de calidad, ya que estos deben ser entendidos e interiorizados por todos. Las consecuencias de las desviaciones e incumplimientos deben calar en el pensamiento del personal en todos los niveles de la organización con pensamiento en el cliente y consumidores. En ese sentido, el programa de Manejo Integrado de Plagas no está exento de ello, ya que los esfuerzos realizados por disminuir y eliminar las poblaciones de plagas dependen en gran medida de cómo las organizaciones mejoran a través de las recomendaciones e indicaciones de las empresas que brindamos el servicio y el entendimiento de que las estrategias de erradicación de plagas son de forma progresiva y no inmediatas. El trabajo en equipo conformado por proveedor de servicio y cliente; mediante una comunicación constante permitirá acciones correctivas y preventivas, con resultados eficaces.

Fuente: QSCI Group

Compartir el artículo:

21/07/2023 12:38

Para más noticias, suscríbete gratis al boletín de IA aquí:

* campo obligatorio
Regresar

Comentarios

No hay comentarios sobre este contenido. ¡Publique el primero!

Déjenos su comentario:

Edición N° 60 (Última Edición)
Edición N° 60

[Publicidad]

Ediciones:

Directorio Industria Alimentaria 2022
Directorio Industria Alimentaria 2022
Directorio Horeca & Retail 2022
Directorio Horeca & Retail 2022
Revista Horeca N° 10
Revista Horeca N° 10

Familia de Anunciantes

ESMERALDA CORP S.A.C. AGQ PERÚ S.A.C. LABHERBAL AMAZON S.A.C. HELU INDUSTRIAL S.A.C CIPTECH AROMAS DEL PERÚ S.A. DELTAGEN DEL PERÚ S.A. DRESDEN FI S.A. SOPURA S.A.C. IBC J&C PERÚ S.A.C AGRORUM S.A.C. DROCERSA S.A. Suministros de Laboratorio S.A. SULABSA INSUMEX S.A. Amtex S.A.C. Sonutra Blumos S.A.C. BAKELS PERÚ S.A.C. MASTER BUILDERS SOLUTIONS PERÚ S.A. ANDERS PERÚ PROMOTORA SUR AMÉRICA S.A. - PROMOSUR S.A. INTERTEK TESTING SERVICES PERÚ S.A. INFRACA LATAM S.A.C S Y B INGENIEROS S.A.C. NPI PERÚ S.A.C. REAL STEEL S.A.C. Peruvian Bussines Center SKILLCHEM PERUANA S.A.C. SMC CORPORATION S.A.C. INDUSTRIAS ALIMENTARIAS S.A.C. R&G S.A.C. MAPRIAL S.A.C. IFF PERÚ OFILAB PERÚ S.A.C. OMEGA PACKING INEMA PERÚ S.A.C. CLENVI S.A.C RINOL PAVIMENTA S.A.C. FOOD CONSULTING PERÚ S.A.C. J&M CONSULTING FOODS S.A.C. FOOD & HEALTH CONSULTING S.A.C. INDUSTRIA ALIMENTARIA ACADEMY NUTRESALUD MEBOL S.A.C. BCA PERU S.A.C. MANE SUCURSAL COLOMBIA Tetra Pak S.A.