DIRECTORIO

DEL SECTOR ALIMENTARIO

Calidad e Inocuidad / Nutrición y Salud

Los materiales en contacto con los alimentos en la UE y la futura regulación en 2022

Autor: José María Ferrer

Los materiales en contacto con los alimentos (MCA) requieren de una actualización y desarrollo legislativo en la Unión Europea, estamos ante una realidad muy evidente en la que se viene trabajando desde hace años por parte de la Comisión Europea. En el artículo analizamos la situación y previsión de la evolución legislativa de los materiales en contacto con los alimentos.

Si tomamos como referencia los últimos cinco años, podemos observar las siguientes actuaciones:

  • Enero de 2016, EFSA publica «Recent developments in the risk assessment of chemicals in food and their potential impact on the safety assessment of substances used in food contact materials» para presentar la evaluación de riesgos en los productos químicos y su impacto en la seguridad de las sustancias empleadas en los materiales en contacto con los alimentos.

 

  • Mayo de 2016 el Parlamento Europeo hace público el trabajo «Food Contact Materials Regulation (EC) 1935/2004 European Implementation Assessment Study» en el que se analiza la situación existente tras contar con las posiciones de los principales stakeholders.

 

  • En 2017, el Joint Research Center (JRC), publicó el informe «Non-harmonised food contact materials in the EU: regulatory and market situation»

 

  • 2020, Study supporting the Evaluation of Food Contact Materials (FCM) legislation (Regulation (EC) No 1935/2004)

Los trabajos y estudios referenciados forman parte de las actividades que la UE está llevando a cabo con el objetivo de contar con toda la información necesaria para actualizar el marco regulatorio aplicable para los materiales en contacto con los alimentos. La UE es consciente del déficit regulatorio en este campo, dado que la regulación de base (Reglamento 1935/2004) debería haber sido desarrollada para los diecisiete tipos de materiales que su anexo comprende, algo que no ha sucedido, salvo la excepción de los plásticos (Reglamento 10/2011). En estos momentos parece que está más cerca que nunca la anhelada revisión y desarrollo de esta legislación, puesto que la evaluación que publicó la Comisión a finales de 2020 plantea una propuesta de regulación para el último trimestre de 2022 (poco más de un año).

La futura regulación dará lugar a un nuevo marco legal para los MCA, garantizando no sólo seguridad alimentaria y salud pública, además un funcionamiento eficaz en el mercado interior y promoverá la sostenibilidad. Todo esto se logrará mediante legislación que de respuesta a los siguientes puntos:

  • No se ha armonizado la regulación los MCA no plásticos y los problemas de seguridad que esto puede conllevar

 

  • Revisión de la política de autorizaciones sobre MCA y las listas positivas

 

  • Valorar las sustancias en función del riesgo y considerar tanto el enfoque desde el REACH como las consideraciones de EFSA

 

  • Es necesario reforzar la trazabilidad y el intercambio de información sobre seguridad y cumplimiento entre los distintos operadores

 

  • El cumplimiento de las reglas sobre MCA es generalmente deficiente

 

  • El marco regulatorio no siempre considera las diferentes capacidades y posibilidades de los operadores, debe tenerse en cuenta la especificidad de las PYME

 

  • La legislación actual no fomenta el desarrollo de alternativas más seguras y sostenibles

Por el momento no consta que se haya redactado el proyecto de reglamento que debe mitigar todos estos problemas, confiamos en que durante el próximo año la UE, por fin, genere un marco regulador para los MCA con todas las garantías. Hasta que esto se produzca y para adaptarnos a la evolución del mercado desde AINIA tratamos de dar respuesta a los distintos sectores mediante nuevas acreditaciones relacionadas con los MCA, contribuyendo a la protección de la salud del consumidor, además de garantizar la seguridad alimentaria de estos materiales.

Fuente: ainia.es

Compartir el artículo:

02/06/2021 10:29

Para más noticias, suscríbete gratis al boletín de IA aquí:

* campo obligatorio
Regresar

Comentarios

No hay comentarios sobre este contenido. ¡Publique el primero!

Déjenos su comentario:

Edicion N° 58 (Última Edición)
Edicion N° 58

[Publicidad]

Ediciones:

Directorio Industria Alimentaria 2022
Directorio Industria Alimentaria 2022
Directorio Horeca & Retail 2022
Directorio Horeca & Retail 2022
Revista Horeca N° 10
Revista Horeca N° 10

Familia de Anunciantes

ESMERALDA CORP S.A.C. AGQ PERÚ S.A.C. LABHERBAL AMAZON S.A.C. HELU INDUSTRIAL S.A.C CIPTECH AROMAS DEL PERÚ S.A. DELTAGEN DEL PERÚ S.A. DRESDEN FI S.A. SOPURA S.A.C. IBC J&C PERÚ S.A.C AGRORUM S.A.C. DROCERSA S.A. Suministros de Laboratorio S.A. SULABSA INSUMEX S.A. Amtex S.A.C. Sonutra Blumos S.A.C. BAKELS PERÚ S.A.C. MASTER BUILDERS SOLUTIONS PERÚ S.A. ANDERS PERÚ PROMOTORA SUR AMÉRICA S.A. - PROMOSUR S.A. INTERTEK TESTING SERVICES PERÚ S.A. INFRACA LATAM S.A.C S Y B INGENIEROS S.A.C. NPI PERÚ S.A.C. REAL STEEL S.A.C. Peruvian Bussines Center SKILLCHEM PERUANA S.A.C. SMC CORPORATION S.A.C. INDUSTRIAS ALIMENTARIAS S.A.C. R&G S.A.C. MAPRIAL S.A.C. IFF PERÚ OFILAB PERÚ S.A.C. OMEGA PACKING INEMA PERÚ S.A.C. CLENVI S.A.C RINOL PAVIMENTA S.A.C. FOOD CONSULTING PERÚ S.A.C. J&M CONSULTING FOODS S.A.C. FOOD & HEALTH CONSULTING S.A.C. INDUSTRIA ALIMENTARIA ACADEMY NUTRESALUD MEBOL S.A.C. BCA PERU S.A.C. MANE SUCURSAL COLOMBIA