Nuevas normas del Inacal modernizan el control de calidad de la sal peruana
Autor: Yanithza Mendoza Alvarado - Equipo Industria Alimentaria
Con métodos de ensayo revisados, el organismo busca asegurar que la sal de consumo humano cumpla con los más altos estándares técnicos y sanitarios.
El Instituto Nacional de Calidad (Inacal) aprobó tres Normas Técnicas Peruanas (NTP) que establecen métodos de ensayo actualizados para asegurar que la sal destinada al consumo humano cumpla con los más altos estándares de calidad. Dado que este insumo es esencial en la gastronomía nacional y parte fundamental de la dieta diaria, la medida busca fortalecer los controles de producción y proteger la salud de los consumidores peruanos.
Estas disposiciones técnicas permitirán que la elaboración y el comercio de la sal en el país se desarrollen bajo parámetros confiables y verificables. Asimismo, promueven buenas prácticas en la industria alimentaria, garantizando que el producto final sea seguro, libre de contaminantes y contenga los minerales esenciales necesarios para el bienestar de la población.
El yodo y el flúor son dos de los componentes más relevantes incluidos en las nuevas normas, debido a su impacto en la salud pública. El yodo contribuye al desarrollo físico e intelectual, mientras que el flúor ayuda a prevenir enfermedades bucales de forma masiva y económica. La aplicación de estos estándares permitirá medir y controlar de manera precisa la presencia de ambos minerales en la sal que llega a los hogares.
Las normas actualizadas son la NTP 209.232:1985 (revisada 2025), que define el método para determinar el contenido de flúor mediante electrodo específico; la NTP 209.017:1991 (revisada 2025), que establece los procedimientos para verificar la pureza del cloruro de sodio, la granulometría, la humedad y la presencia de metales pesados; y la NTP 209.237:1985 (revisada 2025), que detalla los métodos para determinar la concentración de yodo. Con estas revisiones, el Inacal busca actualizar los controles de calidad conforme a los avances científicos y tecnológicos.
La aprobación de estas normas representa un paso importante en la mejora de la seguridad alimentaria en el Perú. Además de promover una sal más saludable y controlada, la iniciativa se alinea con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que sugiere un consumo diario menor a 5 gramos y prioriza el uso de sal yodada. Con estas medidas, el país reafirma su compromiso con la protección de la salud pública y la calidad de los productos que llegan a los consumidores.
FUENTE: AGROPERÚ









_Mesa de trabajo 1 (1).png)
.gif)
.gif)

-423-x-356-px.jpg)
.jpg)

























.png)











.png)





















.jpg)

.png)

.png)
.png)























003.png)



















































