SENASA intensifica capacitación para cosechas libres de residuos de plaguicidas
Autor: Valeria Muñoz Espinoza - Equipo Industria Alimentaria

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) de Perú ha reforzado sus programas de capacitación dirigidos a pequeños agricultores, con el objetivo de garantizar la producción de alimentos libres de residuos de plaguicidas. Estas iniciativas se centran en el cumplimiento estricto del "periodo de carencia", que es el intervalo necesario entre la última aplicación de un plaguicida y la cosecha del cultivo. Respetar este periodo es crucial para asegurar que los productos agrícolas sean seguros para el consumo humano y cumplan con los estándares de inocuidad alimentaria.
Las capacitaciones incluyen talleres prácticos y sesiones informativas donde se abordan temas como la correcta aplicación de plaguicidas, el uso de equipos de protección personal y la interpretación adecuada de las etiquetas de los productos químicos. Además, se enfatiza la importancia de llevar registros detallados de las aplicaciones realizadas, lo que permite un mejor control y seguimiento de los periodos de carencia. Estas acciones buscan empoderar a los agricultores con conocimientos que les permitan adoptar prácticas agrícolas más seguras y sostenibles.
SENASA también promueve el uso de alternativas ecológicas y biológicas para el manejo de plagas, reduciendo así la dependencia de productos químicos sintéticos. Entre estas alternativas se encuentran el uso de controladores biológicos, como insectos beneficiosos que actúan como depredadores naturales de plagas, y la implementación de técnicas de manejo integrado de plagas que combinan métodos culturales, biológicos y químicos de manera equilibrada. Estas estrategias no solo contribuyen a la seguridad alimentaria, sino que también protegen el medio ambiente y la salud de los trabajadores agrícolas.
La implementación de estas capacitaciones responde a la creciente demanda de los mercados nacionales e internacionales por productos agrícolas que cumplan con rigurosos estándares de calidad e inocuidad. Los consumidores son cada vez más conscientes de la importancia de los alimentos libres de contaminantes, lo que ha llevado a una mayor exigencia en los controles de residuos de plaguicidas. Al adoptar estas buenas prácticas agrícolas, los productores peruanos pueden acceder a nuevos mercados y mejorar la competitividad de sus productos en el ámbito global.
Además de las capacitaciones, SENASA realiza monitoreos constantes en campos de cultivo y en puntos de venta para verificar el cumplimiento de las normativas vigentes. Estas inspecciones incluyen la toma de muestras de productos agrícolas para análisis de laboratorio, con el fin de detectar posibles residuos de plaguicidas que excedan los límites permitidos. En caso de encontrar irregularidades, se aplican medidas correctivas y sanciones correspondientes, garantizando así la protección de la salud pública y el cumplimiento de los estándares de exportación.
Estas acciones forman parte de una estrategia integral para promover prácticas agrícolas responsables y sostenibles en todo el país. SENASA trabaja en colaboración con otras instituciones gubernamentales, organizaciones no gubernamentales y el sector privado para fomentar la adopción de tecnologías limpias y la certificación de buenas prácticas agrícolas. El objetivo es construir un sistema agroalimentario más seguro, sostenible y competitivo, que beneficie tanto a los productores como a los consumidores.
Fuente: PortalFrutícula