DIRECTORIO

DEL SECTOR ALIMENTARIO

Alimentos y Bebidas / Innovación y Nuevas Tecnologías / Nutrición y Salud

Tecnología y sostenibilidad, claves para la alimentación del futuro

Autor: Food News Latam

Análogos del bacon a partir de proteína de guisante; micoproteínas (proteínas de hongos) o quesos artesanales fermentados con base de anacardo y probióticos, son algunas de las soluciones más innovadoras y sostenibles desarrolladas por la industria alimentaria.

La tecnología y la sostenibilidad serán dos de las claves para el desarrollo de los alimentos del futuro, que también contarán con mejores propiedades nutricionales y sensoriales; así se desprende de las conclusiones de la jornada de innovación sobre la alimentación del futuro organizada por AINIA.

La industria se encuentra actualmente en pleno proceso de transformación del sistema alimentario hacia un modelo más respetuoso con el medio ambiente. “La concienciación de los consumidores es cada vez mayor a nivel de sostenibilidad y salud, ya no se conforman con cualquier desarrollo de producto, ahora valoran si se ha producido y distribuido minimizando su impacto en el entorno, reduciendo el uso de materiales, luchando por combatir el desperdicio alimentario, además de tener propiedades saludables y sostenibles y ser un alimento sabroso”, según ha explicado la responsable de Tecnologías de producto y procesos de AINIA, Encarna Gomez.

Asimismo, Encarna Gómez ha resaltado que las tendencias e innovaciones que marcarán el desarrollo de alimentos en los próximos años pasan por tecnologías como la extrusión, la biotecnología, los procesos fermentativos, la carne in vitro o la nutrición de precisión.

En el marco de la jornada de innovación celebrada la semana pasada, tecnólogos de AINIA y profesionales de empresas referentes en innovación alimentaria expusieron las principales tendencias y líneas de investigación de la alimentación del futuro. Así, Gerard Klein, fundador y CEO de la plataforma internacional aceleradora de cambio hacia alimentos plant-based (Bridge2Food) planteó la necesidad de mejorar la sostenibilidad de nuestra alimentación y de acelerar la transición hacia alimentos con base de proteína vegetal.

Por otra parte, representantes del sector empresarial más innovador compartieron sus experiencias en el desarrollo de nuevos alimentos sostenibles. El CTO y co-fundador de ODS Proteins, Martín Rodríguez, dio a conocer su producción de micoproteínas (proteínas de hongos) a partir de la aplicación de procesos biotecnológicos y del uso de subproductos de la industria alimentaria. Estos hongos son capaces de simular la estructura de la carne y de alcanzar un valor nutricional equiparable. Se expusieron algunos ejemplos de estos productos: como la hamburguesa de Nature’s Fynd o las salchichas de Quorn.

Además, la CEO del grupo CARINSA, Vanesa Martínez, destacó “la sostenibilidad alimentaria como epicentro del futuro de la alimentación”. Un análogo cárnico del bacon, proteínas plant-based a partir de guisante o un topping vegano con sabor a pollo, fueron algunas innovaciones presentadas por esta compañía.

El CEO y fundador de la startup MOA, Bosco Emparanza, presentó sus desarrollos de proteína sostenible de alto valor, obtenidos mediante biotecnología aplicada a través un proceso de fermentación perfeccionados mediante Inteligencia Artificial. Estas proteínas se presentan como ingredientes sostenibles alternativos a la proteína de origen animal y con una amplia gama de posibles aplicaciones para el desarrollo de análogos cárnicos.

Fuente: foodnewslatam.com

Compartir el artículo:

05/04/2022 10:57

Para más noticias, suscríbete gratis al boletín de IA aquí:

* campo obligatorio
Regresar

Comentarios

No hay comentarios sobre este contenido. ¡Publique el primero!

Déjenos su comentario:

Edicion N° 58 (Última Edición)
Edicion N° 58

[Publicidad]

Ediciones:

Directorio Industria Alimentaria 2022
Directorio Industria Alimentaria 2022
Directorio Horeca & Retail 2022
Directorio Horeca & Retail 2022
Revista Horeca N° 10
Revista Horeca N° 10

Familia de Anunciantes

ESMERALDA CORP S.A.C. AGQ PERÚ S.A.C. LABHERBAL AMAZON S.A.C. HELU INDUSTRIAL S.A.C CIPTECH AROMAS DEL PERÚ S.A. DELTAGEN DEL PERÚ S.A. DRESDEN FI S.A. SOPURA S.A.C. IBC J&C PERÚ S.A.C AGRORUM S.A.C. DROCERSA S.A. Suministros de Laboratorio S.A. SULABSA INSUMEX S.A. Amtex S.A.C. Sonutra Blumos S.A.C. BAKELS PERÚ S.A.C. MASTER BUILDERS SOLUTIONS PERÚ S.A. ANDERS PERÚ PROMOTORA SUR AMÉRICA S.A. - PROMOSUR S.A. INTERTEK TESTING SERVICES PERÚ S.A. INFRACA LATAM S.A.C S Y B INGENIEROS S.A.C. NPI PERÚ S.A.C. REAL STEEL S.A.C. Peruvian Bussines Center SKILLCHEM PERUANA S.A.C. SMC CORPORATION S.A.C. INDUSTRIAS ALIMENTARIAS S.A.C. R&G S.A.C. MAPRIAL S.A.C. IFF PERÚ OFILAB PERÚ S.A.C. OMEGA PACKING INEMA PERÚ S.A.C. CLENVI S.A.C RINOL PAVIMENTA S.A.C. FOOD CONSULTING PERÚ S.A.C. J&M CONSULTING FOODS S.A.C. FOOD & HEALTH CONSULTING S.A.C. INDUSTRIA ALIMENTARIA ACADEMY NUTRESALUD MEBOL S.A.C. BCA PERU S.A.C. MANE SUCURSAL COLOMBIA