DIRECTORIO

DEL SECTOR ALIMENTARIO

Alimentos y Bebidas / Innovación y Nuevas Tecnologías

Un nuevo método de análisis detecta hormonas en alimentos en quince minutos

Autor: Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y Tecnología

Imagen del artículo Un nuevo método de análisis detecta hormonas en alimentos en quince minutos

Validado un sistema más rápido y amigable con el medio ambiente que los utilizados actualmente para identificar hormonas en la industria alimentaria

Un equipo de investigación del Campus Científico Tecnológico de Linares de la Universidad de Jaén ha diseñado un nuevo modelo de análisis químico dirigido a las empresas alimentarias más económico y rápido. Además, esta metodología es más exacta y precisa comparada con otras usadas hasta el momento para controlar la concentración de las hormonas a los niveles permitidos en carnes y pescados. El sistema ofrece resultados en tan solo quince minutos y con un volumen muy reducido de disolventes.

Los expertos han validado el sistema para trece hormonas diferentes en productos comercializados en España procedentes de ocho países distintos. En un artículo ‘A Simple, Efficient, Eco-Friendly Sample Preparation Procedure for the Simultaneous Determination of Hormones in Meat and Fish Products by Gas Chromatography—Mass Spectrometry’ publicado en la revista Foods presentan el método en el que eliminan disolventes como el metanol, muy contaminante y usado frecuentemente en este tipo de análisis.

Una de las principales ventajas de la propuesta es la eliminación de las impurezas que suelen contener los extractos de los alimentos durante su análisis y el aumento significativo de la sensibilidad en la determinación de las hormonas. Esto redunda en una mayor fiabilidad de los resultados. “Las conclusiones del estudio ratifican que se detectan niveles de residuos de hormonas que oscilan entre 0,4 y 15 nanogramos por cada kilogramo en muestras de carne y pescado, lo que supera con creces la sensibilidad de otros métodos existentes”, indica a la Fundación Descubre el investigador de la Universidad de Jaén Evaristo Ballesteros, autor del artículo y coordinador del trabajo científico.

Además, añade que cuando se aplica el modelo a nivel industrial no supone una inversión extra para las empresas que desarrollan sus propios análisis o para laboratorios dedicados al control de calidad de este tipo de alimentos, ya que solo implica la extracción de las hormonas y el método para su determinación. Al reducir los tiempos también conlleva un ahorro energético.

El método se utilizó con éxito para determinar hormonas naturales y sintéticas, incluyendo estrógenos, andrógenos y progestágenos en productos cárnicos y pesqueros de España, Portugal, Italia, Alemania, Grecia, Noruega, Marruecos y Estados Unidos, confirmando que todas las muestras cumplían con los niveles de concentración máximos recomendados para estas sustancias.

Seguridad en el consumo

La presencia de hormonas es un requisito que todas las empresas de alimentación deben confirmar en los productos que comercializan. Tanto las naturales, las que produce el organismo de cualquier animal, como las sintéticas, aquéllas creadas artificialmente, no deben aparecer en los productos para el consumo humano, ya que pueden generar problemas de salud relacionados con la fertilidad o el crecimiento.

Por eso, la industria y las autoridades, persiguen métodos fiables que garanticen que los productos que llegan a los mercados sean seguros. De ahí que la comunidad científica intente ampliar el estado de la técnica actual, con el objetivo de reducir costes para las empresas, tener un menor impacto en el medio ambiente y aumentar la exactitud de los análisis que se realizan. Los investigadores proponen este nuevo modelo que mejora en todos esos factores los métodos actuales.

Los métodos que más frecuentemente se usan para este tipo de análisis se basan en el uso de volúmenes elevados de disolventes con un mayor impacto negativo sobre el medio ambiente, como el metanol. Además, los procesos son más lentos e inexactos al requerir la dosificación controlada de líquido manualmente por un técnico de laboratorio.

El proceso propuesto comienza con la mezcla de la muestra con un volumen muy reducido de un disolvente llamado acetonitrilo-agua para la extracción de las hormonas. Posteriormente, se purifica en un sistema continuo de extracción en fase sólida. Este sistema contiene una columna absorbente semiautomática donde las sustancias son retenidas, desechando el resto de la muestra, como si se tratara de un colador de partículas microscópicas. A continuación, se separan y detectan de una manera eficaz mediante una técnica llamada cromatografía de gases-espectrometría de masas, que cuantifica el contenido de hormonas.

Eficacia y eficiencia

El principal problema en este tipo de muestras es el alto contenido de proteínas, lípidos y ácidos grasos que poseen y que dificultan la extracción de las hormonas. Con este método se eliminan las impurezas de manera que sólo quedan disponibles las sustancias objeto de análisis para ser procesadas por el cromatógrafo. Así, obtienen resultados más exactos y precisos.

Por otro lado, al ser un método semiautomático, el análisis se realiza en menor tiempo y sin necesidad de control continuo por el técnico de laboratorio. De esta manera, se consigue mayor eficacia en la exactitud de los resultados y más eficiencia, tanto energética, como económica, técnica y medioambiental.

Los expertos continúan sus estudios para la detección de hormonas en otros ámbitos, como las aguas y en otros tipos de alimentos diferentes a los productos cárnicos y pescados, con el objetivo de seguir optimizando el sistema y hacerlo más funcional y polivalente.

Fuente: dicyt.com

Compartir el artículo:

21/12/2022 08:53

Lea También:

La industria alimentaria peruana vive una etapa de profunda transformación, impulsada por el cambio en las preferencias de los consumidores, la

El salmón cultivado en laboratorio, una innovación aprobada recientemente por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA)

El Congreso de la República ha promulgado la Ley N° 32320, conocida como la Ley Marco del Vino, con el objetivo de impulsar el cultivo de l

En un mercado donde la confianza del consumidor se gana o se pierde con un solo lote, conocer y validar la vida útil de los alimentos es un req

Regresar

Familia de Anunciantes

INOQUA E.I.R.L. HELU INDUSTRIAL S.A.C FROM COLD SYSTEM SERVICE S.A.C. (FROM COLD) CIPTECH AROMAS DEL PERÚ S.A. CALLIZO AROMAS S.A.C DRESDEN FI S.A. NEOINGREDIENTS S.A.C. SOPURA S.A.C. DROCERSA S.A. VICCO S.A. Molinos Asociados SAC Quality Solutions International SOLUCIONES EN PROYECTOS DE ALIMENTOS S.A.C. Suministros de Laboratorio S.A. SULABSA POLIFOOD PERÚ S.A.C CRUZ VERDE FUMIGACIÓN Y LIMPIEZA INDUSTRIAL S.A - CRUZ VERDE S.A. INSUMEX S.A. INSECTOCUTORES PERUANOS E.I.R.L. NSF INASSA S.A.C. TECFLUID S.A.C. Amtex S.A.C. DVA HEALTH & NUTRITION PERU Sonutra Blumos S.A.C. Quimtia S.A. BAKELS PERÚ S.A.C. ARTPACK PERU S.A.C. ANDERS QUIMDEX S.A.C. PROMOTORA SUR AMÉRICA S.A. - PROMOSUR S.A. L + J Baechler Ingenieros S.A. SPARTAN CHEMICAL PERU SAC NILFISK S.A.C. NPI PERÚ S.A.C. GRANOTEC Real Steel S.A.C Peruvian Bussines Center NEO DETER DEL PERÚ S.A.C SMC CORPORATION PERÚ SAC IFF PERÚ FOOD CONSULTING PERÚ S.A.C. FOOD & HEALTH CONSULTING S.A.C. INDUSTRIA ALIMENTARIA ACADEMY NUTRESALUD BCA PERU S.A.C. TETRA PAK S.A. FLOTTWEG PERU S.A.C. CARNICA - CORPORACION CARNICA S.A.C QUALIMED E.I.R.L. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN NUTRICIONAL DICOMET PERÚ S.A.C. SIESA TECHNOLOGIES S.A.C. INOXIDABLES PERUANOS S.A. ARGOS NATURAL S.A.C. FRUTAROM PERU S.A.C CHEF MASTER CLASSES SRL LIBA AGENCIA DE PRENSA S.A.C JORLE S.A.C. CHOCOLATERIA ARTESANAL AMAZONICA S.A.C. AGROENSANCHA S.R.L. - ECO VALLE FBK PERU S.A.C JORLE S.A.C. ANTON PAAR PERU S.A.C. QSCI Consulting INSPECTION & QUALITY TOTAL SERVICES S.A.C. ACMS INVERSIONES GLOBAL PLASTIC SAC QUIMICOS GOICOCHEA S.A.C AICACOLOR S.A.C MAKRO SUPERMAYORISTA S.A. GRANELES Y DERIVADOS INDUSTRIALES S.A.C. RAI – REPRESENTACIONES AGROINDUSTRIALES S.R.L. PROPATEC S.A. - PROCESS  PACKAGING TECHNOLOGY  S.A. ENERGY PROJECT GROUP S.A.C. EQUIPOS MAGNÉTICOS Y VIBRATORIOS S.A.C. Certifical - Certificados y Calidad S.A.C. STOCK DALLANT ANDINA S.A.C PURATOS PERÚ Henan Boom Gelatin Co., Ltd. PROCHEM PERU S.A.C TQY S.A.C INES FORMULAR INTERNATIONAL CO.LIMITED FUKU E.I.R.L GESTIÓN Y CONTROL AMBIENTAL S.A.C. NAN FOODS S.A.C. RCJ INDUSTRIAL INKPACK S.A.C. AUTOREL S.R.L. PocketLink América Central AGRO DIVINA MONTAÑA EIRL ALDEBARAN CATERING Y EVENTOS S.A.C GRUPO ARGO SOLUCIONES DE ENVASES S.A.C Citrolim Peru (Berjé) BSALE PERÚ S.A.C CAMPOS FÉRTILES S.A.C. CIMATEC Classy JACS MAQUINAS DARU IMPORTACIONES E.I.R.L FABRICA DE DULCES AIAPAEC SRL FARI PRINT SAC FINCA BOCA RATÓN FLINK S.A.C. Florasintesis Fragancias y aromas Peru S.A.C FUGRAN PERÚ S.A.C. HIDROFILTEC S.A.C HIGH COMPANY PERU S.A.C R.DOY INDUSTRIAL SAC Importaciones Makin INDESPAN INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA (INIA) LA FAMILIA  "MMW" M&R INDUSTRIAS PET E.I.R.L MACANA S.A.C Macronti S.A.C Manka Foods - Sweets solutions MEXENIL EFYSISA Nutrilis S.A.C PLASTICOS FENIX E.I.R.L PYME TV INGENIERIA DE ALIMENTOS CORPORACION S.A.C RELAMPAGO INDUSTRIAL SERVICE E.I.R.L Editora Industria al día S.A.C. GRUPO CONCEPTOS PERU S.A.C Milan Pasteleria SYNHO S.A.C Vertix Technologies S.A.C. PRODUCTOS QUIMICOS INDUSTRIALES S.A.C Cámara de Comercio Lima VIA FOODS INGREDIENTS S.A.C Mazomayo S.A.C MAS PERÚ Colegio de Ingenieros Del Perú - Consejo Departamental de Lima C4V INGENIERIA Y SERVICIOS SEIKI SERVICIOS S.A.C. FERYMAR S.A.C. VENTAS PROFESIONAL GROUP WIMPON S.A.C San Marco Perú S.A.C PANDORA CORP S.A.C. Distribución Servicios y Asesorías S.A. MARVA S.A.C ANLUVET S.A.C. NEGOCIAR S.A.C. LEOGRAF Pamolsa SKILLCHEM PERUANA AYLIN EXPOR S.A.C. ICEM PLAST S.A.C HORTUS S.A EXPORTADORA ROMEX S.A. ELEMENTA FOODS