DIRECTORIO

DEL SECTOR ALIMENTARIO

Alimentos y Bebidas / Calidad e Inocuidad / Ingredientes y Aditivos

Cómo desarrollar un plan de control de alérgenos

Autor: Portal Fichatec

Imagen del artículo Cómo desarrollar un plan de control de alérgenos

El plan de control de alérgenos es el documento interno relacionado con el almacenamiento, manejo, procesamiento, empaque e identificación de los ingredientes y los alérgenos.

Los consumidores confían en que todos los alimentos que ingieren son proporcionados de forma segura por la industria alimentaria. Pero muchos consumidores sufren alergias o intolerancias, por lo que el cuidado a la hora de seleccionar la comida que van a ingerir debe ser mucho mayor. Por esta razón, las empresas deben asegurarse de que los alimentos estén correctamente etiquetados y de que no sufran una contaminación cruzada con otros alimentos.

Aquellas personas que sufren alergia a determinados alimentos deben evitar el consumo de los mismos, por lo que el etiquetado y la identificación de los ingredientes que componen los alimentos son imprescindibles. Sólo de esta manera podrán saber con certeza qué alérgenos contiene cada producto. El problema es que desde hace unos años ha proliferado el uso del etiquetado precautorio; las frases de advertencia sobre las posibles trazas que limitan en gran parte el mercado de alimentos para las personas con alergias. De esta forma las empresas se cubren las espaldas ante cualquier reacción adversa que pueda sufrir el consumidor. El Reglamento 1169/2011, prevé que se desarrolle una normativa para regular el uso de este tipo de menciones y elevar la protección al consumidor. El etiquetado precautorio nunca debe sustituir la implantación de un plan de control de alérgenos.

¿Qué es un plan de alérgenos?

El plan de control de alérgenos es el programa en el que se especifican las acciones que desarrolla la empresa en relación con la gestión de las sustancias que pueden provocar alergias o intolerancias. Este debe ser estricto en cuanto a la seguridad del producto, es decir, debe garantizar que se ha hecho todo lo posible por no incluir alérgenos en alimentos en los que no está previsto que aparezcan. En el control de alérgenos se incluye toda la información relativa al almacenamiento, manipulación, empaquetado y la identificación de todos aquellos alérgenos que pueda contener dicho alimento.

Este documento debe ser actualizado continuamente, ya que los cambios del personal de un proceso a otro, la variación en los procesos de elaboración e incluso la instalación de nuevos artefactos de cocina pueden acarrear la contaminación de los alimentos. Es importante que se controle frecuentemente si se cumple con el plan de alérgenos, no sólo por los consumidores, sino también por el interés de la compañía.

Pasos para la gestión de alérgenos

El plan de alérgenos debe llevarse a cabo con minuciosidad. Siempre dependerá del tamaño de la empresa y de las funciones de la misma. Aun así, hay algunos pasos básicos para desarrollar un plan completo que respete la normativa.

Formar un equipo

Para llevar a cabo un plan de control de alérgenos es muy importante formar un equipo de control en el que se encuentren los representantes de cada sección de la empresa. En el caso de un restaurante, es importante seleccionar a los miembros del equipo encargados de la recepción, la elaboración, la limpieza y la entrega de los productos.

Identificar los alérgenos

Se debe analizar los productos que se utilizan en la empresa e identificar los ingredientes que los componen para realizar un listado de los alérgenos de cada alimento y de cada plato. También se deben controlar las instalaciones en las que se manipulan los alimentos, ya que pueden verse contaminados aun no conteniendo alérgenos.

Utilización de alérgenos

Hay que ser cuidadoso con la introducción de alérgenos en las preparaciones. Si la ausencia de alérgenos no afecta al resultado final se debe evitar incluirlos. Si se agregan, debe ser con argumentos sólidos, como el cambio en el sabor o en la funcionalidad o presentación del alimento. Si el efecto del alérgeno es mínimo, se debe evitar utilizarlo, aunque sólo sea en cantidades mínimas.

Separación de los alimentos

Todos aquellos alimentos alergénicos o que contengan algún tipo de alérgeno deben mantenerse separados del resto de alimentos e ingredientes. Este es uno de los puntos más importantes del plan de control de alérgenos. La recepción, el almacenamiento y el procesamiento de los alérgenos deben realizarse con total precaución y de forma independiente para evitar la contaminación cruzada.

Etiquetado

Todos los alimentos con ingredientes alergénicos deben estar etiquetados para su fácil reconocimiento. De la misma manera que se debe exigir a los proveedores que todos los productos contengan una etiqueta con los ingredientes y los alérgenos que presentan.

Prevenir la contaminación cruzada

El proceso de elaboración de los productos puede acarrear una contaminación de un alérgeno a un alimento que no lo contiene. Para evitar esto, es recomendable separar las áreas de producción (en tiempo o en espacio) y asegurarse de que no entran en contacto con el resto de alimentos. En el caso de no ser posible, la limpieza de la zona en la que se ha trabajado con sustancias alergénicas debe ser inmediata y con los productos adecuados.

Informar al personal

Para que todo el control de alérgenos sea respetado, es necesario informar a los trabajadores sobre las precauciones que deben tomar en la manipulación de los productos. Todas aquellas personas que participen en el proceso deben conocer el protocolo y cumplir con el plan establecido. Este proceso debe ser continuo y reforzado para que todos respeten la normativa y no se corran riesgos para la salud innecesariamente.

Fuente: fichatec.com

Compartir el artículo:

11/05/2022 11:33

Lea También:

El salmón cultivado en laboratorio, una innovación aprobada recientemente por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA)

El Congreso de la República ha promulgado la Ley N° 32320, conocida como la Ley Marco del Vino, con el objetivo de impulsar el cultivo de l

En un mercado donde la confianza del consumidor se gana o se pierde con un solo lote, conocer y validar la vida útil de los alimentos es un req

En América Latina, la economía circular emerge como un eje estratégico para garantizar la sostenibilidad de la industria de bebid

Regresar

Familia de Anunciantes

INOQUA E.I.R.L. HELU INDUSTRIAL S.A.C FROM COLD SYSTEM SERVICE S.A.C. (FROM COLD) CIPTECH AROMAS DEL PERÚ S.A. CALLIZO AROMAS S.A.C DRESDEN FI S.A. NEOINGREDIENTS S.A.C. SOPURA S.A.C. DROCERSA S.A. VICCO S.A. Molinos Asociados SAC Quality Solutions International SOLUCIONES EN PROYECTOS DE ALIMENTOS S.A.C. Suministros de Laboratorio S.A. SULABSA POLIFOOD PERÚ S.A.C CRUZ VERDE FUMIGACIÓN Y LIMPIEZA INDUSTRIAL S.A - CRUZ VERDE S.A. INSUMEX S.A. INSECTOCUTORES PERUANOS E.I.R.L. NSF INASSA S.A.C. TECFLUID S.A.C. Amtex S.A.C. DVA HEALTH & NUTRITION PERU Sonutra Blumos S.A.C. Quimtia S.A. BAKELS PERÚ S.A.C. ARTPACK PERU S.A.C. ANDERS QUIMDEX S.A.C. PROMOTORA SUR AMÉRICA S.A. - PROMOSUR S.A. L + J Baechler Ingenieros S.A. SPARTAN CHEMICAL PERU SAC NILFISK S.A.C. NPI PERÚ S.A.C. GRANOTEC Real Steel S.A.C Peruvian Bussines Center NEO DETER DEL PERÚ S.A.C SMC CORPORATION PERÚ SAC IFF PERÚ FOOD CONSULTING PERÚ S.A.C. FOOD & HEALTH CONSULTING S.A.C. INDUSTRIA ALIMENTARIA ACADEMY NUTRESALUD BCA PERU S.A.C. TETRA PAK S.A. FLOTTWEG PERU S.A.C. CARNICA - CORPORACION CARNICA S.A.C QUALIMED E.I.R.L. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN NUTRICIONAL DICOMET PERÚ S.A.C. SIESA TECHNOLOGIES S.A.C. INOXIDABLES PERUANOS S.A. ARGOS NATURAL S.A.C. FRUTAROM PERU S.A.C CHEF MASTER CLASSES SRL LIBA AGENCIA DE PRENSA S.A.C JORLE S.A.C. CHOCOLATERIA ARTESANAL AMAZONICA S.A.C. AGROENSANCHA S.R.L. - ECO VALLE FBK PERU S.A.C JORLE S.A.C. ANTON PAAR PERU S.A.C. QSCI Consulting INSPECTION & QUALITY TOTAL SERVICES S.A.C. ACMS INVERSIONES GLOBAL PLASTIC SAC QUIMICOS GOICOCHEA S.A.C AICACOLOR S.A.C MAKRO SUPERMAYORISTA S.A. GRANELES Y DERIVADOS INDUSTRIALES S.A.C. RAI – REPRESENTACIONES AGROINDUSTRIALES S.R.L. PROPATEC S.A. - PROCESS  PACKAGING TECHNOLOGY  S.A. ENERGY PROJECT GROUP S.A.C. EQUIPOS MAGNÉTICOS Y VIBRATORIOS S.A.C. Certifical - Certificados y Calidad S.A.C. STOCK DALLANT ANDINA S.A.C PURATOS PERÚ Henan Boom Gelatin Co., Ltd. PROCHEM PERU S.A.C TQY S.A.C INES FORMULAR INTERNATIONAL CO.LIMITED FUKU E.I.R.L GESTIÓN Y CONTROL AMBIENTAL S.A.C. NAN FOODS S.A.C. RCJ INDUSTRIAL INKPACK S.A.C. AUTOREL S.R.L. PocketLink América Central AGRO DIVINA MONTAÑA EIRL ALDEBARAN CATERING Y EVENTOS S.A.C GRUPO ARGO SOLUCIONES DE ENVASES S.A.C Citrolim Peru (Berjé) BSALE PERÚ S.A.C CAMPOS FÉRTILES S.A.C. CIMATEC Classy JACS MAQUINAS DARU IMPORTACIONES E.I.R.L FABRICA DE DULCES AIAPAEC SRL FARI PRINT SAC FINCA BOCA RATÓN FLINK S.A.C. Florasintesis Fragancias y aromas Peru S.A.C FUGRAN PERÚ S.A.C. HIDROFILTEC S.A.C HIGH COMPANY PERU S.A.C R.DOY INDUSTRIAL SAC Importaciones Makin INDESPAN INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA (INIA) LA FAMILIA  "MMW" M&R INDUSTRIAS PET E.I.R.L MACANA S.A.C Macronti S.A.C Manka Foods - Sweets solutions MEXENIL EFYSISA Nutrilis S.A.C PLASTICOS FENIX E.I.R.L PYME TV INGENIERIA DE ALIMENTOS CORPORACION S.A.C RELAMPAGO INDUSTRIAL SERVICE E.I.R.L Editora Industria al día S.A.C. GRUPO CONCEPTOS PERU S.A.C Milan Pasteleria SYNHO S.A.C Vertix Technologies S.A.C. PRODUCTOS QUIMICOS INDUSTRIALES S.A.C Cámara de Comercio Lima VIA FOODS INGREDIENTS S.A.C Mazomayo S.A.C MAS PERÚ Colegio de Ingenieros Del Perú - Consejo Departamental de Lima C4V INGENIERIA Y SERVICIOS SEIKI SERVICIOS S.A.C. FERYMAR S.A.C. VENTAS PROFESIONAL GROUP WIMPON S.A.C San Marco Perú S.A.C PANDORA CORP S.A.C. Distribución Servicios y Asesorías S.A. MARVA S.A.C ANLUVET S.A.C. NEGOCIAR S.A.C. LEOGRAF Pamolsa SKILLCHEM PERUANA AYLIN EXPOR S.A.C. ICEM PLAST S.A.C HORTUS S.A EXPORTADORA ROMEX S.A. ELEMENTA FOODS