DIRECTORIO

DEL SECTOR ALIMENTARIO

Alimentos y Bebidas / Ingredientes y Aditivos / Innovación y Nuevas Tecnologías

Cómo la robótica colaborativa transforma el envasado y procesamiento de alimentos

Autor: Portal Información

Imagen del artículo Cómo la robótica colaborativa transforma el envasado y procesamiento de alimentos

Lograr que no aparezcan posos en zumos envasados o que el aspecto de una salsa sea el adecuado resulta crucial para garantizar su calidad. Por este motivo, investigadores del grupo de Fotoquímica y Electroquímica de Semiconductores, dirigidos por el catedrático del departamento de Química Física de la Universidad de Alicante (UA) Roberto Gómez Torregrosa, han creado un dispositivo para la intensificación con ultrasonidos en procesos de flujo de las industrias agroalimentaria y farmacéutica.

Uno de los objetivos del dispositivo es mejorar la procesabilidad y estabilidad de productos alimentarios líquidos o semilíquidos mediante el uso de ultrasonidos. El proyecto ha contado con financiación de la Agencia Valenciana de Investigación (AVI) y con la colaboración del centro tecnológico AINIA.

Instalaciones industriales

El director de la investigación, Roberto Gómez Torregrosa, explica que “la tendencia es que los procesos industriales sean en continuo y compatibles con diversos métodos de intensificación”. Para alcanzar el objetivo, los investigadores de la UA han creado un dispositivo que mediante el uso de ultrasonidos permite mejorar de forma sencilla el procesado.

El aspecto novedoso logrado por los investigadores alicantinos es que han conseguido realizarlo de manera que sea económicamente viable y que se pueda integrar en instalaciones industriales con facilidad. Surgido a partir de una tesis doctoral, el prototipo actual se encuentra protegido por dos patentes.

La tecnología de ultrasonidos funciona al ejercer presión localizada y producir un efecto mecánico de agitación en los líquidos. En este sentido, una de las dificultades que enfrentan los procesos en continuo en tubos capilares y de pequeño diámetro es la posible obstrucción, explican desde la institución. Roberto Gómez apunta que “los ultrasonidos permiten deshacer las obstrucciones rápido y estabilizar y mantener las propiedades homogéneas más tiempo”.

Sencilla de implementar y versátil, esta tecnología no requiere llevar a cabo grandes inversiones o cambios en los espacios industriales. Además, tal como apunta Gómez, “otro de los aspectos ventajosos es que se ha minimizado el consumo energético de los ultrasonidos de potencia”.

Materiales resistentes

En cuanto a los retos para fabricar el prototipo, el equipo de investigación ha tenido que realizar esfuerzo tanto en el diseño como en la selección de materiales resistentes a los ultrasonidos. En este sentido, el profesor de la UA apunta que otro aspecto que ha supuesto un desafío ha sido el desarrollo de un software para controlar el dispositivo que fuera de uso amigable. “Hemos conseguido un programa que resulta sencillo para usuarios no expertos”, subraya el catedrático.

En el proyecto de diseño y puesta en marcha del prototipo del dispositivo han participado los técnicos Francisco Pastor y Raúl Fernández, además de investigadores del grupo de Acústica Aplicada. Tal y como apunta el director del proyecto, “no hubiera sido posible desarrollar el dispositivo sin un equipo interdisciplinar”.

El prototipo, con el que se han obtenido resultados prometedores al aplicarlo en zumos o salsas, se encuentra ahora en las instalaciones de AINIA en Valencia para realizar pruebas con diferentes alimentos líquidos.

Fuente: informacion.es

Compartir el artículo:

01/08/2024 07:27

Para más noticias, suscríbete gratis al boletín de IA aquí:

* campo obligatorio
Regresar

Familia de Anunciantes

CIPTECH AROMAS DEL PERÚ S.A. DRESDEN FI S.A. IBC J&C PERÚ S.A.C. DROCERSA S.A. Molinos Asociados SAC SOLUCIONES EN PROYECTOS DE ALIMENTOS S.A.C. Suministros de Laboratorio S.A. SULABSA INSUMEX S.A. INSECTOCUTORES PERUANOS E.I.R.L. NSF INASSA S.A.C. TECFLUID S.A.C. Amtex S.A.C. Sonutra Blumos S.A.C. ANDERS PERÚ PROMOTORA SUR AMÉRICA S.A. - PROMOSUR S.A. L + J Baechler Ingenieros S.A. NILFISK S.A.C. NPI PERÚ S.A.C. REAL STEEL S.A.C. Peruvian Bussines Center SKILLCHEM PERUANA S.A.C. NEO DETER DEL PERÚ S.A.C SMC CORPORATION PERÚ SAC IFF PERÚ FOOD CONSULTING PERÚ S.A.C. FOOD & HEALTH CONSULTING S.A.C. INDUSTRIA ALIMENTARIA ACADEMY NUTRESALUD BCA PERU S.A.C. TETRA PAK S.A. IMPORTACIONES SUDAMÉRICA S.A.C FLOTTWEG PERU S.A.C. CARNICA - CORPORACION CARNICA S.A.C QUALIMED E.I.R.L. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN NUTRICIONAL DICOMET PERÚ S.A.C. SIESA TECHNOLOGIES S.A.C. BIOMICRO DIAGNOSTICS S.A.C. FASTEC PERÚ S.A.C. HERMETICA S.A.C. / SMARTCOLD S.A.C. INOXIDABLES PERUANOS S.A. ARGOS NATURAL S.A.C. FRUTAROM PERU S.A.C CHEF MASTER CLASSES SRL LIBA AGENCIA DE PRENSA S.A.C JORLE S.A.C. CHOCOLATERIA ARTESANAL AMAZONICA S.A.C. AGROENSANCHA S.R.L. - ECO VALLE FBK PERU S.A.C JORLE S.A.C. ANTON PAAR PERU S.A.C. QSCI Consulting INSPECTION & QUALITY TOTAL SERVICES S.A.C. ACMS INVERSIONES GLOBAL PLASTIC SAC MAKRO SUPERMAYORISTA S.A. RAI – REPRESENTACIONES AGROINDUSTRIALES S.R.L. PROPATEC S.A. - PROCESS  PACKAGING TECHNOLOGY  S.A. ENERGY PROJECT GROUP S.A.C. EQUIPOS MAGNÉTICOS Y VIBRATORIOS S.A.C.