DIRECTORIO

DEL SECTOR ALIMENTARIO

Alimentos y Bebidas / Calidad e Inocuidad / Innovación y Nuevas Tecnologías / Maquinaria, Equipos & Ingeniería / Pesca y Acuicultura

Ionizadores SMC: Soluciones para la eliminación de la electricidad estática

Autor: SMC International Training

Imagen del artículo Ionizadores SMC: Soluciones para la eliminación de la electricidad estática

“El enemigo invisible”, “lo que no se ve”, son solo algunas maneras de denominar y definir la electricidad estática. En realidad, es la acumulación de cargas eléctricas en un objeto, y que en algún momento va originar una descarga cuando se encuentre en contacto con otro. Dicho fenómeno puede originarse en cualquier lugar o momento, por ello es necesario tomar precauciones.

La estática no es algo que podamos oír, como sucede con una fuga de aire; sino es invisible, pero no así sus efectos. Cuando visitamos las instalaciones de los clientes, ya se trate de plantas de producción grandes, medianas o pequeñas, a menudo vemos de primera mano los efectos que provoca este fenómeno: piezas de plástico que levitan, polvo o partículas adheridas al producto o procesos de embalaje muy inestables debido a envases que se quedan pegados.

Desafortunadamente, en muchas ocasiones, invisible es sinónimo de no resuelto; sin embargo, los problemas generados por la electricidad estática se pueden resolver de forma rápida, sencilla y eficiente, utilizando un ionizador.

La instalación de un ionizador no resulta complicada, además no requiere un gran mantenimiento. En realidad, lo único que necesita es encontrar el ionizador correcto y conectarlo, así podrá olvidarse de las molestas paradas imprevistas, incidencias de calidad en el producto final y las descargas a operarios. Simplicidad y eficiencia, ese es el lema de nuestra gama de productos.

IZS31(H) (1)Figura 1. Aplicación de Ionizadores SMC

Efectos que puede provocar la electricidad estática

La electricidad estática afecta a la mayoría de los procesos de fabricación y, con frecuencia, causa graves problemas de producción.

 

Es necesario tomar medidas para disipar o reducir la electricidad estática cuando…

  • se reduce la calidad de la producción, con frecuencia con un incremento de las tasas de rechazo;
  • afecta al rendimiento operativo, con una reducción de la producción o un aumento de las paradas;
  • los operarios o manipuladores de las máquinas reciben descargas;
  • el calor generado como consecuencia de la electricidad estática puede provocar combustión;
  • el polvo comienza a adherirse a las piezas de trabajo;
  • aparecen dificultades para separar las impurezas;
  • se producen problemas de adhesión de polvo durante los procesos de pintado;
  • las etiquetas están mal alineadas, incluyendo el marcado incorrecto o ilegible.

 

¿Por qué usar ionizadores?

 

El uso de ionizadores es importante porque reduce los costes de producción, es decir, menos rechazos, reducido mantenimiento y tiempo de inactividad y menos material de desecho. Además, mejora la eficiencia porque genera mayor velocidad de producción y mayor producción.

Adicionalmente, guarda relación con la mejora de la seguridad: mayor seguridad para los operarios de máquinas y en las operaciones de manipulación.

Factores que generan la electricidad estática

 

Factores como las condiciones del entorno influyen de manera drástica en la generación o acumulación de electricidad estática. Esta suele fluctuar a lo largo del día. Un pequeño cambio en la temperatura, la humedad, la presión y la velocidad de separación pueden marcar una clara diferencia en los niveles de electricidad estática generada.

 

Recomendaciones

SMC recomienda emprender las siguientes acciones:

  • Medición. Comprueba y cuantifica los niveles de electricidad estática
  • Disipación. Ayuda a evitar los problemas de producción debido a la electricidad estática.
  • Control. Monitoriza de forma continua los cambios en los niveles de electricidad estática, y poder así tomar medidas

 

IZS30(H) (1)

Figura 2. Aplicación de Ionizadores SMC

Tipos de ionizadores disponibles en el mercado

 

  • Tipo barra. Adecuados para disipar la electricidad estática de una superficie plana. Cuando se usa aire comprimido se puede disipar la electricidad estática desde una mayor distancia a la pieza de
  • Tipo boquilla. Ideal para disipar parcialmente la electricidad estática de una pieza de trabajo pequeña o para disiparla totalmente en un espacio pequeño. También se usan para eliminar el polvo, con un modelo de elevado
  • Tipo ventilador. Apropiado para disipar la electricidad estática de la atmósfera que rodea las piezas de El ionizador de tipo ventilador no requiere un suministro de aire, por lo que es adecuado para usarse en una amplia variedad de aplicaciones y ubicaciones.

 

¿Cuándo y dónde usar cada tipo de ionizador?

 

Los ionizadores de tipo barra y de tipo ventilador son convenientes para detener la adhesión de piezas de trabajo debido a la electricidad estática, así como para prevenir daños en las placas de circuito. Además, son adecuados para eliminar el pintado desigual causado por la electricidad estática.

Los ionizadores tipo boquilla y tipo pistola son apropiados para evitar cortocircuitos debidos al polvo y para eliminar el polvo adherido a los moldes. Asimismo, son ideales para disipar la electricidad estática en espacios confinados, usando baja presión.

 

Compartir el artículo:

28/11/2019 17:20

Lea También:

El salmón cultivado en laboratorio, una innovación aprobada recientemente por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA)

El Congreso de la República ha promulgado la Ley N° 32320, conocida como la Ley Marco del Vino, con el objetivo de impulsar el cultivo de l

En un mercado donde la confianza del consumidor se gana o se pierde con un solo lote, conocer y validar la vida útil de los alimentos es un req

En América Latina, la economía circular emerge como un eje estratégico para garantizar la sostenibilidad de la industria de bebid

Regresar

Familia de Anunciantes

INOQUA E.I.R.L. HELU INDUSTRIAL S.A.C FROM COLD SYSTEM SERVICE S.A.C. (FROM COLD) CIPTECH AROMAS DEL PERÚ S.A. CALLIZO AROMAS S.A.C DRESDEN FI S.A. NEOINGREDIENTS S.A.C. SOPURA S.A.C. DROCERSA S.A. VICCO S.A. Molinos Asociados SAC Quality Solutions International SOLUCIONES EN PROYECTOS DE ALIMENTOS S.A.C. Suministros de Laboratorio S.A. SULABSA POLIFOOD PERÚ S.A.C CRUZ VERDE FUMIGACIÓN Y LIMPIEZA INDUSTRIAL S.A - CRUZ VERDE S.A. INSUMEX S.A. INSECTOCUTORES PERUANOS E.I.R.L. NSF INASSA S.A.C. TECFLUID S.A.C. Amtex S.A.C. DVA HEALTH & NUTRITION PERU Sonutra Blumos S.A.C. Quimtia S.A. BAKELS PERÚ S.A.C. ARTPACK PERU S.A.C. ANDERS QUIMDEX S.A.C. PROMOTORA SUR AMÉRICA S.A. - PROMOSUR S.A. L + J Baechler Ingenieros S.A. SPARTAN CHEMICAL PERU SAC NILFISK S.A.C. NPI PERÚ S.A.C. GRANOTEC Real Steel S.A.C Peruvian Bussines Center NEO DETER DEL PERÚ S.A.C SMC CORPORATION PERÚ SAC IFF PERÚ FOOD CONSULTING PERÚ S.A.C. FOOD & HEALTH CONSULTING S.A.C. INDUSTRIA ALIMENTARIA ACADEMY NUTRESALUD BCA PERU S.A.C. TETRA PAK S.A. FLOTTWEG PERU S.A.C. CARNICA - CORPORACION CARNICA S.A.C QUALIMED E.I.R.L. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN NUTRICIONAL DICOMET PERÚ S.A.C. SIESA TECHNOLOGIES S.A.C. INOXIDABLES PERUANOS S.A. ARGOS NATURAL S.A.C. FRUTAROM PERU S.A.C CHEF MASTER CLASSES SRL LIBA AGENCIA DE PRENSA S.A.C JORLE S.A.C. CHOCOLATERIA ARTESANAL AMAZONICA S.A.C. AGROENSANCHA S.R.L. - ECO VALLE FBK PERU S.A.C JORLE S.A.C. ANTON PAAR PERU S.A.C. QSCI Consulting INSPECTION & QUALITY TOTAL SERVICES S.A.C. ACMS INVERSIONES GLOBAL PLASTIC SAC QUIMICOS GOICOCHEA S.A.C AICACOLOR S.A.C MAKRO SUPERMAYORISTA S.A. GRANELES Y DERIVADOS INDUSTRIALES S.A.C. RAI – REPRESENTACIONES AGROINDUSTRIALES S.R.L. PROPATEC S.A. - PROCESS  PACKAGING TECHNOLOGY  S.A. ENERGY PROJECT GROUP S.A.C. EQUIPOS MAGNÉTICOS Y VIBRATORIOS S.A.C. Certifical - Certificados y Calidad S.A.C. STOCK DALLANT ANDINA S.A.C PURATOS PERÚ Henan Boom Gelatin Co., Ltd. PROCHEM PERU S.A.C TQY S.A.C INES FORMULAR INTERNATIONAL CO.LIMITED FUKU E.I.R.L GESTIÓN Y CONTROL AMBIENTAL S.A.C. NAN FOODS S.A.C. RCJ INDUSTRIAL INKPACK S.A.C. AUTOREL S.R.L. PocketLink América Central AGRO DIVINA MONTAÑA EIRL ALDEBARAN CATERING Y EVENTOS S.A.C GRUPO ARGO SOLUCIONES DE ENVASES S.A.C Citrolim Peru (Berjé) BSALE PERÚ S.A.C CAMPOS FÉRTILES S.A.C. CIMATEC Classy JACS MAQUINAS DARU IMPORTACIONES E.I.R.L FABRICA DE DULCES AIAPAEC SRL FARI PRINT SAC FINCA BOCA RATÓN FLINK S.A.C. Florasintesis Fragancias y aromas Peru S.A.C FUGRAN PERÚ S.A.C. HIDROFILTEC S.A.C HIGH COMPANY PERU S.A.C R.DOY INDUSTRIAL SAC Importaciones Makin INDESPAN INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA (INIA) LA FAMILIA  "MMW" M&R INDUSTRIAS PET E.I.R.L MACANA S.A.C Macronti S.A.C Manka Foods - Sweets solutions MEXENIL EFYSISA Nutrilis S.A.C PLASTICOS FENIX E.I.R.L PYME TV INGENIERIA DE ALIMENTOS CORPORACION S.A.C RELAMPAGO INDUSTRIAL SERVICE E.I.R.L Editora Industria al día S.A.C. GRUPO CONCEPTOS PERU S.A.C Milan Pasteleria SYNHO S.A.C Vertix Technologies S.A.C. PRODUCTOS QUIMICOS INDUSTRIALES S.A.C Cámara de Comercio Lima VIA FOODS INGREDIENTS S.A.C Mazomayo S.A.C MAS PERÚ Colegio de Ingenieros Del Perú - Consejo Departamental de Lima C4V INGENIERIA Y SERVICIOS SEIKI SERVICIOS S.A.C. FERYMAR S.A.C. VENTAS PROFESIONAL GROUP WIMPON S.A.C San Marco Perú S.A.C PANDORA CORP S.A.C. Distribución Servicios y Asesorías S.A. MARVA S.A.C ANLUVET S.A.C. NEGOCIAR S.A.C. LEOGRAF Pamolsa SKILLCHEM PERUANA AYLIN EXPOR S.A.C. ICEM PLAST S.A.C HORTUS S.A EXPORTADORA ROMEX S.A. ELEMENTA FOODS